La temporada de invierno comenzó con una demanda más baja que en años anteriores, especialmente en el turismo interno. Así lo explicó Tamara Alvidez, agente de viajes, durante una entrevista en el programa La Última Rosca, emitido por Radio Up, donde detalló: “la gente todavía ha estado meditativa de qué hacer para sus vacaciones”, aunque reconoció que “de a poquito se van preparando y buscando distintos tipos de destinos”.
Turismo elegido: Brasil
Según comentó, este invierno se evidencia una mayor inclinación hacia destinos internacionales, sobre todo Brasil, frente a los tradicionales destinos argentinos como Mendoza o Bariloche. “El turismo interno se ve más lento.
En años anteriores, para esta altura teníamos muchas más salidas a nivel nacional. Esta vez unificamos salidas porque la gente también elige más Brasil que Argentina”, remarcó.
Tamara señaló que este comportamiento está relacionado tanto con un cambio en los hábitos de consumo como con cuestiones económicas: “estamos viendo que hay un cambio en la manera que consumen los argentinos y también por los costos”.
Paquetes y precios para invierno
En cuanto a los destinos más elegidos, mencionó que “Mendoza, Bariloche, Buenos Aires y Salta siempre están entre los más pedidos a nivel nacional”. Los paquetes tienen costos variados:
Mendoza: desde $600.000
Bariloche: alrededor de $1.350.000, con aéreo incluido
Sobre el modo de pago, explicó que la financiación sigue siendo clave para concretar ventas: ”siempre buscan esa manera para pagar sus viajes. Sea con tarjeta o haciendo entregas parciales”.
Turismo: cambios en el perfil del viajero
Consultada sobre si cambió el tipo de turista, señaló que depende de la época del año: “en temporada alta eligen más los docentes y familias. Luego tenés otro tipo de usuarios que viajan todo el año y no están atados a las fechas”.

También explicó que, aunque han vendido paquetes más exóticos como Turquía o Dubái, la mayoría de sus clientes prefiere destinos clásicos y seguros.
Estrategias de venta y Mundial 2026
Sobre las estrategias comerciales, dijo que Instagram es el canal principal de contacto, aunque la agencia física sigue siendo muy valorada por muchos clientes que prefieren el trato directo. “Todavía hay mucha gente que prefiere acercarse, hablar con su agente de ventas y sacarse todas las dudas”, sostuvo.
Finalmente, contó que, aunque no vendieron paquetes para el actual Mundial de Clubes en Estados Unidos, ya hay consultas por el Mundial 2026, y que algunas operadoras empezaron a ofrecer preventa:
“Hay gente que ya está preguntando sobre el Mundial del año que viene”.
Ver esta publicación en Instagram
Te dejamos la entrevista completa: