Desde las 8 de la mañana se lleva adelante en el recinto del Concejo Deliberante de Eldorado la Audiencia Pública sobre la tarifa del boleto de servicio de transporte urbano en la ciudad que tiene como único oferente a la empresa Kenia, del grupo Horianski.
El primer turno fue hasta las 12 del medio día, mientras que por la tarde la actividad se retomará desde las 16 horas. El mal servicio que brinda la empresa de colectivos es el principal reclamo de los vecinos.
Según precisaron desde el Concejo Deliberante de Eldorado, son 32 los oradores inscriptos para exponer sus opiniones ante los Concejales eldoradenses por el término de 10 minutos, sin embargo vecinos presentes manifestaron su malestar en las redes sociales porque el representante de la empresa concesionaria del transporte público tuvo la palabra por más de 45 minutos, algo que estaba estipulado según se pudo ver en el cronograma de horarios y nómina de oradores.
Fredy Rotela, quien es vecino y usuario, además de ser un amigo de la casa, brindó detalles en el programa Realidad Mixta, que se transmite de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por www.RadioUp.com.ar. Al respecto dijo: “creemos que la audiencia suma importancia, teniendo en cuenta el sacrificio de las familias eldoradenses que sufren el padecimiento del mal servicio de una empresa monopólica, única, que es la de transporte Kenia y bueno, hemos visto algunas imágenes, hemos escuchado también a muchos usuarios respecto a que falta muchísimo en materia de concretar un mejor servicio hacia los usuarios”.
En la misma líinea continuó: “Realmente en algunos momentos vi gente madura, gente de edad, que bueno, dada la circunstancia, con ojos lagrimosos, con voces de mucho padecimiento, de dolor, por lo que significa, no estamos acostumbrados a que nos cobren doble el pasaje, el mal servicio de unidades obsoletas, de 20 a 25 unidades, que ya pasaron su modelo, su antigüedad, al pueblo, a la ciudad, a los ciudadanos, se le multa, se le secuestra, se le pide todos los requisitos que están establecidos, pero a esta empresa siempre es beneficiada, debido a que no existe antecedente administrativo de multas, de secuestros, en el municipio del Dorado y en el Consejo del Liberante, se quitaron muchas frecuencias, la gente transita como usuarios, como pasajeros, en forma amontonada, desbordada”.
Además, Fredy aclaró que “los colectivos, gracias a Dios que no ocurren hechos trágicos en accidentes viales, debido a que en muchos casos tienen problemas mecánicos, salta el freno o la palanca de cambio no funciona, o lo que fuese, se le ve, se le saca la foto, se manda video a los medios de comunicación, se le hace llegar a las autoridades, pero hasta ahora no logramos solucionar este inconveniente monopólico, porque es la única empresa que está prestando servicio en la Ciudad del Dorado aproximadamente por día”.
Con respecto a la cantidad de unidades y la cobertura en La Capital del trabajo, detalló “trabajan de 36 a 40 colectivos para más de 126 barrios constituidos en la Ciudad del Dorado, teniendo en cuenta que la ciudad tiene una avenida San Martín única y lineal, que bien lo conoces, todo el recorrido que la gente más utiliza, y que teniendo en cuenta la inseguridad, que se vive también, dejamos de ser la capital del trabajo para denominarlo como la capital de la inseguridad, debido al asalto, robos en la zona céntrica, como también en los barrios alejados, más allá de las cámaras y demás”.




