Los representantes de los trabajadores de los hospitales de la provincia, referentes de la CTA Autónoma y de seccionales de ATE Misiones, junto con el titular de la cartera Héctor González, no llegaron a un acuerdo y volverán a reunirse dentro de 24 o 48 horas. La toma del edificio del MSP se mantiene hasta lograr “compromisos firmados por las autoridades pertinentes”.
Luego de varios días de toma pacífica del ministerio de Salud Pública de Misiones, el titular de la cartera Héctor González se reunió con la delegación de trabajadores que reclaman una recomposición salarial superadora, por encima de la pactada con las cúpulas de los gremios UPCN y ATE Misiones, en torno al 28% y con un acuerdo para digitar los pases a planta permanente. La toma continuará hasta lograr “compromisos firmados por las autoridades pertinentes”, señalaron los sanitarios.
Según informaron fuentes sindicales, trabajadores de salud de Eldorado, Oberá, Iguazú y de los hospitales Carrillo, Favaloro, Baliña, Pediátrico de Posadas, además de empleados del edificio central del Ministerio de Salud Pública, junto a referentes de la CTA Autónoma Misiones y de las Seccionales de ATE Misiones que participan del reclamo, mantuvieron una cumbre con el ministro González este martes, en la sede del ministerio, en calles Tucumán y Junín, en el microcentro posadeño.
En la reunión, la delegación de trabajadores dejó planteada su posición con respecto a cada uno de los puntos solicitados en asamblea con delegados de toda la provincia.
Protestas en Misiones | Personal de salud se manifiesta en el CAPS 23 de Posadas
Estos puntos son los siguientes:
*Se solicitó una reunión para rediscutir salario.
*Se exigió que los acuerdos salariales del sector alcancen al personal del Parque de la Salud (28%), a lo que las autoridades respondieron que está garantizada la misma pauta para todos los trabajadores.
*Se solicitó que el ingreso a planta permanente se haga de acuerdo a lo previsto en la Ley de Carrera Sanitaria y Ley del Empleo Público, que es tener en cuenta la antigüedad. “Las autoridades ratificaron que es el criterio a aplicar”, reveló una fuente al tanto de lo ocurrido en la reunión.
*Se reclamó la aplicación automática de la movilidad jubilatoria, en la misma proporción de los aumentos otorgados a los activos.
*Se exigió el cese de las intimidaciones a quienes se adhieren a las medidas de fuerza. Se les recordó a las autoridades que el derecho a huelga está vigente y que es la herramienta de las y los trabajadores para defender y recuperar derechos.
Protestas en Misiones | Se mantiene la toma del Ministerio de Salud en reclamo de sueldos dignos
“Como balance parcial, se valoró positivamente la apertura de esta instancia de diálogo, en la que las autoridades reconocieron que la representatividad del conflicto en el sector está en quienes sostienen la permanencia en el ministerio y otras medidas de lucha en hospitales y CAPS de toda la provincia”, destacaron desde la CTA Autónoma a este portal.
“De esa conflictividad participan activamente las Seccionales de ATE Iguazú, Eldorado, San Vicente y Oberá, que no suscribieron el acuerdo firmado por UPCN y la conducción provincial de la ATE Misiones”, acotaron las fuentes consultadas, en referencia al acuerdo firmado por González y los secretarios generales Jorge “Polilla” Giménez (UPCN) y Miriam López (ATE).
La asamblea reunida tras el cuarto intermedio resolvió esperar la continuidad de la Mesa sosteniendo el acampe y permanencia en el Ministerio de Salud, y confirmó que la medida de fuerza –la toma del edificio– “se levantará solamente cuando se hayan obtenido compromisos firmados por las autoridades pertinentes.”