De esta manera, la exmandataria no cobrará los 32 millones de pesos mensuales que venía reclamando en concepto de remuneración.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) rechazó el pedido de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y del exvicepresidente Amado Boudou para recuperar sus jubilaciones de privilegio. El organismo previsional fundamentó su decisión en que la exmandataria posee una «sentencia definitiva por la comisión de un delito contra la administración pública» y confirmó que la baja de la asignación mensual vitalicia se mantiene vigente. La asignación había sido suspendida tras la ratificación de la condena por corrupción en la causa Vialidad.
Cristina Kirchner, sin embargo, podrá recurrir a la Justicia Federal de la Seguridad Social para insistir en que le restituyan el beneficio. La exjefa de Estado había argumentado en redes sociales que “la pensión de los expresidentes no se otorga por el buen desempeño, sino por el mérito de haber sido elegidos por el pueblo como presidentes de la Nación” y que el mal desempeño solo puede ser juzgado por el Congreso a través del juicio político.
Su apoderado, Facundo Fernández Pastor, presentó un recurso administrativo de nulidad ante ANSES, argumentando que la decisión “viola derechos y garantías consagrados en la Constitución Nacional”.
En noviembre del año pasado, el Gobierno había oficializado la baja de la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner a través del Boletín Oficial. Desde el Ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello, señalaron que la decisión no se trataba de una “sanción accesoria a la condena penal”, sino de una “necesaria consecuencia por la indignidad política que implica haber sido considerada autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta”.
Leer más: Mediante DNU | Javier Milei ascendió a Bullrich y será Ministra de “Seguridad Nacional”
Rechazo también para Amado Boudou
El exvicepresidente Amado Boudou también vio rechazada su solicitud para recuperar su jubilación de privilegio. La ANSES confirmó que no solo se le negará el beneficio, sino que también se le exigirá la devolución de 280 millones de pesos que cobró indebidamente.
“El hecho de haber sido encontrado culpable de un delito contra la administración pública en el ejercicio de su función tornaba inadmisible que pudiera seguir percibiendo, de modo directo o derivado, asignaciones de privilegio”, explicó ANSES en su resolución.
El Ministerio de Capital Humano destacó que estas jubilaciones responden a un “régimen excepcional”, sin requisitos de edad, tiempo de servicio o permanencia en el cargo, y que se otorgan en “reconocimiento al honor, al mérito y al buen desempeño” de los expresidentes y exvicepresidentes. “El exvicepresidente tiene una condena firme ratificada por la Cámara Federal de Casación Penal y la Corte Suprema de Justicia, por un delito cometido en ejercicio de sus funciones”, indicó el comunicado oficial.
ANSES concluyó que Boudou no cumple con el “único requisito exigido” para recibir la jubilación de privilegio: “honorabilidad, mérito y buen desempeño”.
Tanto Cristina Kirchner como Amado Boudou podrán continuar su reclamo en el ámbito judicial, pero el Gobierno ya ha dejado en claro su postura de no restituir las jubilaciones de privilegio a condenados por delitos contra la administración pública.