Así lo manifestó Alejandro Verón, concejal de la mencionada localidad, en diálogo con Radio Up 95.5 durante el ciclo “La Última Rosca”. En este sentido, Verón abordó la problemática de la libre circulación en la región trinacional, que incluye a Puerto Iguazú en Argentina, Foz de Iguazú en Brasil y Ciudad del Este en Paraguay, el cual ha cobrado relevancia internacional y será tratado en el Parlasur.
“Es interesante el recorrido que ha tenido el tema, porque nació de una necesidad en Puerto Iguazú, Foz de Iguazú y Ciudad del Este. Aquí hablamos de una región con un tránsito muy fluido debido al interés de los brasileños en visitar Puerto Iguazú”, comentó Verón.
Además, el concejal destacó que la problemática se agrava por la situación en la cabecera del puente Tancredo Neves, que conecta Argentina y Brasil. “Hoy tenemos casi un millón de personas en un radio de 50 kilómetros alrededor de Puerto Iguazú, lo que genera un movimiento económico importante. Sin embargo, la infraestructura actual no soporta este flujo, creando trabas significativas”.
Por otro lado, Verón subrayó que este tema ha sido un reclamo constante de asociaciones privadas y empresariales, pero hasta ahora no había surtido efecto a nivel político. “Afortunadamente, hoy contamos con el oído de diputados y senadores nacionales que se están encargando de la gestión”, mencionó.
Recientemente, legisladores nacionales que integran la Comisión de Turismo visitaron Puerto Iguazú para ver de primera mano la problemática. “Fue en las antesalas de las vacaciones de invierno, un momento crítico para el turismo y el comercio local”, dijo Verón. “Que esto se trate en el Parlasur es un logro importante, independientemente del resultado”.
En tanto, Verón explicó que el cambio en la legislación del Mercosur es una medida a largo plazo, no sencilla de implementar. “Hoy todo el control está del lado argentino, mientras que el tránsito es fluido entre Brasil y Paraguay. La idea es que se pueda realizar un control migratorio en la entrada a Puerto Iguazú en lugar de en el puente”.
La propuesta a corto plazo de Verón incluye mejorar la infraestructura del centro de frontera para aumentar el número de casillas operativas. “Hoy tenemos colas de hasta 4 horas porque sólo funcionan seis casillas de migraciones. Con 20 casillas operativas, podríamos ver una mejora significativa”.
El concejal también abordó la coordinación de recursos humanos y sistemas informáticos. “Hay veces que no todas las casillas están operativas debido a la falta de personal o problemas técnicos. Necesitamos una coordinación efectiva y una actualización de los sistemas para agilizar los procesos”.
Leé también: Turismo en Misiones | “La situación es complicada, pero la temporada de invierno nos ayudó a solventar muchos gastos”
Seguridad, el otro gran problema de Iguazú
Por otra parte, el concejal abordó la preocupante situación de inseguridad en Puerto Iguazú, destacando que en los últimos días se han registrado al menos tres robos diarios en la localidad.
“Puerto Iguazú tiene una fuerte presencia de fuerzas de seguridad, incluyendo ejército, gendarmería, policía aeroportuaria y prefectura”, señaló Verón. “Sin embargo, seguimos enfrentando problemas de contrabando y narcotráfico. La realidad económica golpea duramente a los sectores más bajos, lo que lleva a muchas personas de la periferia a migrar hacia el centro de la ciudad, aumentando la incidencia de delitos”.
En tanto, el concejal mencionó que la drogadicción es un factor crítico en el aumento de la delincuencia. “Tenemos una problemática de drogadicción muy fuerte, especialmente con la ‘pedra’, una droga que deteriora significativamente a las personas en corto tiempo. Esto, inevitablemente, termina en delincuencia”.
Verón también señaló problemas de infraestructura que facilitan la inseguridad. “Iguazú es una ciudad con muchas plazas y calles a oscuras, lo que genera un ambiente propicio para los robos. Aunque pongamos más policías en la calle, si no mejoramos el alumbrado público y la vigilancia, el problema persistirá”.
Por último, el concejal resaltó la necesidad de una solución integral. “Podemos aumentar la presencia policial, pero si no abordamos el problema desde todas las aristas, incluyendo iluminación y patrullaje, no veremos una mejora real. La delincuencia ha evolucionado, con modalidades como el motochorro que antes no eran comunes en nuestra ciudad”.