Según los informes de la Dirección de Alerta Temprana del Ministerio de Ecología, se espera que diciembre sea un mes con lluvias por debajo de lo habitual. Las precipitaciones oscilarán entre 120 y 150 milímetros en todo el territorio provincial, lo que equivale a un déficit del 30% al 40%.
Esta reducción en las lluvias limitará la acumulación de humedad en el suelo y en la vegetación, condiciones que, combinadas con varios días consecutivos de altas temperaturas, podrían incrementar significativamente el índice de peligrosidad de incendios.
En cuanto a las temperaturas, se pronostica que en diciembre los valores se ubiquen por encima de lo normal en las zonas Norte y Centro de Misiones, con incrementos de entre 0,5°C y 1°C, mientras que en la zona Sur se mantendrán dentro de los rangos habituales. Además, se espera un mes con mayor presencia de sol y una alta probabilidad de olas de calor.
Leé más: Tractorazo yerbatero en San Pedro | “Queremos trabajar, pero necesitamos soluciones ya”, sostienen
Proyecciones para inicios de 2025
Los pronósticos para los primeros meses de 2025 anticipan una continuidad de las condiciones climáticas actuales. Las lluvias seguirán siendo irregulares y por debajo de los niveles normales, mientras que las temperaturas se mantendrán por encima de los promedios históricos, con episodios de calor extremo.
Cabe destacar que, en un esfuerzo por reducir el riesgo de incendios forestales durante la temporada de verano, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones puso en marcha la campaña de prevención “No me quemés”.
La campaña, busca sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados al uso irresponsable del fuego y fomentar prácticas seguras para evitar desastres. Entre las recomendaciones principales se incluye evitar las quemas de pastizales, prestar atención a las alertas meteorológicas y reportar cualquier foco de incendio a las autoridades competentes.