La ciudad de Eldorado se encuentra en el centro de la polémica tras perder el certificado de operatividad de su cuartel de bomberos voluntarios. Waldemar Lauman, presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios de Misiones, explicó las razones detrás de esta decisión, que afecta tanto la seguridad como la legitimidad de las operaciones del cuartel.
“Eldorado figura sin operatividad, porque no cumplen con los requisitos de mantener al personal entrenado, capacitado y realizar todos los exámenes de competencia”, afirmó Lauman en diálogo con “RX – Realidad Mixta” de Radio Up 95.5. Según el dirigente, la Subsecretaría de Protección Civil decidió no emitir el certificado de operatividad debido a incumplimientos de larga data.
Falta de documentos claves
Lauman subrayó que la documentación requerida no fue presentada, lo que agrava aún más la situación. “No tenemos hasta hoy ni una documentación que demuestre que están al día o que hayan hecho los trámites. Todo lo que hay es ‘dice que’, pero documentación no tenemos nada”, aseguró.
Además, el cuartel de Eldorado tampoco está inscripto en el Registro Único de Bomberos de Argentina (RUBA). “El RUBA es el registro donde los 1.063 cuarteles de Argentina cargan sus datos, incluyendo las intervenciones que realizan. Ellos no están registrados allí”, explicó Lauman, resaltando que este requisito es fundamental para estar en regla con la federación.
Bomberos sin aval y sin seguro
La falta de operatividad tiene graves implicancias para los bomberos y para la comunidad a la que deberían proteger. “No tienen la cobertura del seguro nacional de bomberos. Ese seguro está destinado a quienes están registrados en el RUBA y avalados por sus federaciones”, advirtió.
El dirigente fue más allá y aclaró que, al no estar oficializados, los integrantes del cuartel no pueden ser considerados bomberos. “Para nosotros no son bomberos, son personas comunes que están en una institución. No sabemos bajo las órdenes de quién trabajan. Ese es un riesgo que, seguramente, asume el municipio”, puntualizó.
Leé más: Navidad accidentada | Heridas, intoxicaciones y accidentes dominaron las emergencias navideñas en Misiones
Capacitación, un déficit persistente
En tanto, Lauman señaló otro problema crítico: la falta de capacitación formal en el cuartel de El Dorado. “En nuestra Academia Provincial no se capacitan desde hace varios años”, afirmó.
Recientemente, la Federación definió su calendario de capacitaciones para 2025, que incluye encuentros provinciales y campamentos de nivelación de conocimientos. “Dentro de ese calendario, los aspirantes a bomberos deben rendir un examen de competencia para ser oficializados”, detalló. Sin embargo, estas instancias han estado ausentes para el personal de El Dorado, lo que pone en duda su preparación para enfrentar emergencias.
“No tienen la certificación para actuar en incendios de gran magnitud. Esto es algo que establece la ley provincial, no lo digo yo”, subrayó Lauman, refiriéndose a la normativa que regula las obligaciones y derechos de los bomberos voluntarios en Misiones.
El peligro latente de incendios
En un contexto de altas temperaturas y sequías intermitentes, Lauman también habló del riesgo de incendios en esta época del año. “Aunque las lluvias reducen el riesgo, al cabo de tres o cuatro días con sol y viento seco volvemos a tener riesgo alto”, explicó.
A pesar de que en este momento no hay incendios de gran magnitud en la zona, Lauman hizo un llamado urgente a la población: “Primero, no usen el fuego como una herramienta de limpieza. No quemen basura ni desechos vegetales”, recomendó.
También enfatizó los riesgos asociados al uso de pirotecnia. “La pirotecnia no solo puede iniciar incendios, sino también provocar accidentes graves, como la pérdida de la vista o de extremidades”, alertó.
Por último, destacó la importancia de mantener en buen estado las instalaciones eléctricas en los hogares. “Controlen los cables y las conexiones. Muchas veces los cortocircuitos desencadenan incendios que ponen en riesgo a las viviendas y a las personas”, concluyó.