Son datos oficiales del IPEC correspondientes al tercer trimestre del 2023. El organismo elaboró un estudio sobre la correlación entre el nivel educativo y las variables socioeconómicas, que confirmó la premisa sociológica “que indica que mayores niveles educativos permiten mejores condiciones de vida en los individuos”.
El 52 por ciento de los hogares pobres e indigentes, que sufren “carencias o privaciones referentes a vivienda, infraestructura básica y condiciones de vida” en la ciudad de Posadas, muestran “un clima educativo bajo o muy bajo”, según reveló un estudio del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos, correspondiente al tercer trimestre del 2023.
“La premisa teórica indica que mayores niveles educativos permiten mejores condiciones de vida en los individuos, es decir, se podría considerar a la educación como una inversión en capital humano”, sostiene el informe del IPEC, titulado “Más allá de las aulas: ventajas estadísticas del aprendizaje – un análisis de la relación entre el nivel educativo y las variables socioeconómicas”.
El estudio al que accedió este portal, indica que utilizan el término “hogares MDS para identificar a los hogares pobres e indigentes que no satisfacen un umbral determinado, es decir, los hogares que tienen carencias o privaciones referentes a vivienda, infraestructura básica y condiciones de vida”.
En tanto, la otra variable central en este estudio, el “clima educativo del hogar”, “es definida como el promedio de años de estudio alcanzados por el conjunto de las personas mayores de 18 años que residen en el hogar; dado que es la edad estipulada para la finalización de la educación obligatoria.”
De acuerdo con la investigación, en el tercer trimestre del año 2023, “el 52,0%, es decir, más de la mitad de los hogares MDS del aglomerado Posadas posee un clima educativo muy bajo o bajo. Y el 23,6% de los hogares MDS posee un clima educativo medio”.
Estos datos son preocupantes en el mediano y largo plazo, porque el estudio confirma el axioma sociológico que correlaciona el nivel educativo con los niveles de ingreso y de acceso a bienes y servicios. Y Posadas tiene más de la mitad de su población con niveles educativos bajos o muy bajos.
Según el informe, la cobertura de salud mejora cuando es más alto el nivel educativo de la población, un tema relacionado a la posibilidad de contar con obra social o cobertura de medicina prepaga. Según el estudio, el 91,5% de las personas con estudios universitarios completos tenían cobertura médica, mientras que el porcentaje caía al 61,1% (secundario completo) y al 46% (sin instrucción).
“Se observa una relación tal que, a mayor nivel educativo mayor posibilidad de acceder a cobertura médica. Entre el secundario completo y el superior/universitario completo el porcentaje de acceso a cobertura médica aumenta en 30,4 p.p. (puntos porcentuales)”, sostiene el informe.
En tanto, sobre el nivel educativo y la categoría ocupacional, el incorme concluye en vista a los datos recopilados que “sin acceso a la educación –sin instrucción-no hay posibilidades de desenvolverse como patrón o cuentapropista”. Y “Se destaca la mayor participación de la categoría patrón en el nivel educativo superior o universitario completo”, añade el informe que estima que el 6,8% de las personas con estudios universitarios completos, son “patrones” o empleadores, mientras que el 100% de los que no tienen instrucción, son asalariados.
Por otra parte, el empleo formal está fuertemente correlacionado al nivel de instrucción, según los resultados del estudio que muestra que el 84,4% de las personas con estudios superiores accedió a un empleo formal, porcentaje que cae al 57,9% (secundario completo) y al 25,3% (primario completo)
“A mayor nivel educativo más posibilidades de acceder a un empleo formal. Las personas sin instrucción no tienen posibilidad de acceder a un empleo formal. El 67,5% de los asalariados registrados, tienen estudios superior/universitario completo o secundario completo; en tercer lugar, con el 18,3% se encuentran los asalariados registrados con estudios superior/universitario incompleto”, detalla el informe.
Analizando la relación entre la remuneración promedio y el nivel educativo, el estudio concluye que “la educación formal parece ser un factor clave para el aumento de ingresos en todas las categorías, el grado de este impacto varía sustancialmente de acuerdo con las categorías”. Entre los patrones, “esta categoría muestra un aumento significativo en ingresos con niveles de escolarización alto y muy alto, lo que indica un retorno sustancial en términos de ingresos para individuos en posiciones de liderazgo”.
Mientras que entre los asalariados “el incremento porcentual en ingresos es menos pronunciado en comparación con las otras categorías”.
En sus conclusiones el estudio aborda las diferencias en términos de ingresos para las categorías ocupacionales de profesionales, técnicos y operativos. “Para los profesionales, una mayor educación se correlaciona con mayores ingresos, pero con un retorno marginal decreciente después de alcanzar un cierto nivel de educación”, sostiene el informe.
En tanto, los Técnicos “muestran un aumento significativo en la diferencia porcentual a medida que avanzan en los niveles de escolarización, alcanzando el mayor incremento en el nivel muy alto”.
Por último, los operativos “experimentan incrementos en la diferencia porcentual con cada nivel de escolarización ascendente. El aumento es notablemente alto en el nivel muy alto, lo cual subraya la importancia de la educación formal incluso para roles operativos”, concluye el estudio.