En una entrevista vía comunicación telefónica con el programa La Última Rosca, emitido por Radio Up, el analista económico Darío Benítez trazó un complejo panorama económico que va desde las negociaciones nacionales con el Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta la situación fiscal en Misiones.
Misiones con impacto económico
“Argentina debe pagar 800 millones de dólares para poder acceder a un nuevo desembolso de 2.000 millones. Es como pagar la tarjeta del mes pasado para poder usar la del mes que viene”, graficó Benítez sobre el inminente acuerdo técnico con el FMI.

En paralelo, el Gobierno nacional anunció una baja de retenciones al campo en especial a carnes y granos para incentivar la liquidación de divisas. Sin embargo, esto generó malestar en provincias que no se benefician directamente. “Ese beneficio al campo también es un beneficio condicionado: el Estado te baja retenciones, pero te pide que le vendas para engrosar sus reservas”, explicó el especialista.
En el plano local, Misiones eliminó recientemente la tasa administrativa de la Dirección General de Rentas. “Abarcaba unas 60 mil operaciones mensuales. Su eliminación apunta a dinamizar trámites y reducir costos, pero no deja de impactar en las finanzas provinciales”, señaló Benítez.

La recaudación en la provincia presenta una caída del 20 al 30% respecto a períodos anteriores. La gente prioriza gastos básicos y difiere impuestos, a la espera de nuevas moratorias. “Muchos esperan los planes de pago para regularizar deudas. Hoy, el cumplimiento fiscal es mínimo si no hay una necesidad inmediata de resolverlo, como vender un auto o una propiedad”, sostuvo.
A eso se suma un fenómeno inusual en el sector turístico: el turismo emisivo supera al receptivo. “Más misioneros están saliendo de la provincia que turistas entrando, lo que genera una salida neta de divisas”, advirtió.

Por último, Benítez alertó sobre el desorden en el manejo de fondos a nivel nacional. “Antes había instituciones que centralizaban el destino de impuestos específicos, como los de hidrocarburos. Hoy, con reformas y fallos judiciales cruzados, hay incertidumbre sobre qué pasará con esos recursos”, concluyó.

La situación económica de Misiones refleja un escenario más amplio de desaceleración del crecimiento, escasez de dólares y tensiones por la distribución de beneficios fiscales, en un país donde cada nivel de gobierno intenta mantener el equilibrio en un contexto cambiante e incierto.
Passalacqua presentó el Presupuesto 2026 por $4 billones: equilibrio fiscal y 69% de inversión en salud y educación . https://t.co/UH9vIkaw1P
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 29, 2025