Su última obra, El amigo de Ana, publicada en 2024, cautivó a muchos jóvenes que ya se encuentran esperando ansiosos por una posible continuación
En una provincia rica en historias, leyendas y anécdotas como Misiones, los escritores tienen una fuente inagotable de inspiración. Damián Kucuk, un escritor misionero nacido en Azara, es uno de esos autores que, con una prosa cautivadora, busca acercar a niños y adolescentes a la lectura mediante relatos llenos de misterio y emoción.
En diálogo con Radio Up 95.5, Damián compartió su visión sobre la literatura, su pasión por la escritura y los proyectos futuros que tienen como objetivo seguir sembrando la semilla de la lectura en su tierra natal y más allá.
Su última obra, El amigo de Ana, publicada en 2024, cautivó a muchos jóvenes que ya se encuentran esperando ansiosos por una posible continuación. En su libro, Kucuk nos transporta a la década de 1960, un período de grandes cambios en la localidad de Azara, donde la electricidad aún no había llegado y las comunicaciones eran escasas.

A través de la historia de una niña de 12 años, hija de inmigrantes ucranianos, el escritor teje una trama de suspenso, magia y amistad. “Es una historia que nació de la imaginación, pero también lleva cargado un conjunto de recuerdos que hemos escuchado en nuestra vida, de los abuelos, de los tíos”, comentó Damián, quien destacó la importancia de las tradiciones orales que forman parte de la historia de la región.
El personaje de Ana, que se encuentra con un misterioso amigo, es el hilo conductor de la narración. A lo largo de los 16 capítulos del libro, los lectores pueden sumergirse en una época que, según Kucuk, representa un “gran cambio” para el pueblo, una transición entre la ruralidad y la modernidad.
“Lo que trato de hacer con este libro es atrapar a los chicos, los jóvenes, con historias que los lleven a un mundo que les resulte cercano, pero también lleno de magia”, explicó. Para el autor, la clave está en generar en el lector una conexión con los relatos que, aunque se desarrollan en el pasado, resuenan con las realidades contemporáneas.
En la misma entrevista, Kucuk reflexionó sobre cómo la tecnología ha cambiado la forma en que los jóvenes se relacionan con la lectura. “Hoy por hoy, la hoja, el papel, está siendo muy reemplazada por la pantalla. Hay que buscar siempre una manera de atrapar a los chicos y demostrarles que el papel siempre va a ser diferente a una pantalla”, comentó el escritor, quien con su narrativa busca incentivar a los jóvenes a alejarse de los dispositivos digitales y sumergirse en las páginas de un buen libro.
“Lo que quiero es que los chicos lean este libro completo en una semana, como ya me están diciendo, y que me pidan la segunda parte. Eso me pone muy contento”, agregó, haciendo referencia a la saga que parece estar tomando forma.