La diputada por Misiones que responde a la conducción del diputado provincial Pedro Puerta, votó en contra de tres incisos del artículo 5 del capítulo del proyecto que hablaba de las privatizaciones y el endeudamiento. Dijo que votó así por una definición del bloque al que pertenece, Hacemos Coalición Federal. Fue incluida por el presidente en la lista de los que, según él, “votaron en contra del pueblo” y el nombramiento de Daniel Notta, un histórico gerente de la familia Puerta, no fue oficializado.
El voto negativo de la diputada por Misiones Florencia Klipauka (Activar – Hacemos Coalición Federal) no cayó nada bien en la Casa Rosada y el presidente de la Nación Javier Milei, la incluyó en su lista negra de los legisladores que “votaron en contra del pueblo” e hicieron caer la ley ómnibus, que, en rigor, regresó a comisión y perdió su media sanción en general por instrucciones del propio Milei.
Esta decisión de la diputada obereña en contra de la propuesta presidencial, supuso un revés para el gobierno nacional, se dio escasos días después del anuncio oficial de la secretaría de Agricultura, el sábado 3 de febrero, designando al empresario Daniel Notta como presidente del INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate).
El ingeniero agrónomo es un histórico gerente de la familia Puerta, ligado a la empresa Las Marías y ahora, el nombramiento estaría en revisión, a tal punto que no fue oficializado.
Si la inclusión de Klipauka en la lista negra de Milei incidió o no en la marcha atrás con el nombramiento de Notta, por estas horas es una incógnita. Sin embargo, la semana pasada, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Alberto Pazo, ratificó que en el Gobierno nacional todavía no hay una designación oficial para la presidencia del INYM.
El funcionario nacional lo confirmó en una conferencia posterior a una reunión que mantuvo junto a productores, directores del INYM y funcionarios provinciales en el Ministerio del Agro y la Producción. “Todavía no hay un nombramiento formal de nadie como titular del INYM, con lo cual quedamos en seguir hablando con las autoridades competentes, que es la Secretaría de Bioeconomía y la que yo estoy a cargo”, apuntó Pazo en diálogo con medios locales, dejando en el limbo, la anunciada designación de Notta al frente del Instituto.
Vale remarcar que el anuncio del nombramiento de Notta en el INYM, fue tres días antes de la escandalosa votación, artículo por artículo e inciso por inciso, del proyecto de ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”. En esa votación, de los diputados por Misiones, sólo el macrista Emmanuel Bianchetti votó a favor de todos los artículos e incisos de la iniciativa.
Poco después de que el oficialismo pidiera que el proyecto vuelva a comisión –lo que implicaba perder la media sanción obtenida en general– y que la iniciativa se caiga, el presidente Milei utilizó su cuenta en la red social X (antes Twitter) para difundir la lista de los diputados de la oposición “dialoguista” que habían votado a favor de la ley en general y en contra de desterminados artículos. Allí aparecen el radical Martín Arjol, los renovadores Carlos Fernández, Daniel Vancsik, Yamila Ruiz y Alberto Arrúa (todos del bloque Innovación Federal) y la mencionada Klipauka.



Los artículos que estos diputados nacionales de Misiones rechazaron con su voto, fueron los que permitían al Gobierno privatizar alrededor de 50 empresas estatales y los que posibilitan a las provincias incrementar los topes de endeudamiento.
Luego de la exposición pública por parte del Presidente Milei y de la Oficina del Presidente, Klipauka utilizó las redes sociales para explicar el sentido de su voto, insistiendo en que apoya al gobierno “libertario” y todas sus iniciativas. “Quiero dejar en claro mi absoluto apoyo al Presidente (Milei) y a la ley Bases. Una serie de reformas necesarias para reconstruir un país en crisis, que deberemos volver a defender en las comisiones legislativas”, escribió la abogada en su cuenta oficial en X.
“Acompañé el proyecto que envió el Ejecutivo, convencida que la mayoría de los Argentinos votó y necesita un cambio. Mi votación el día de hoy fue una decisión conjunta del bloque @DiputadosHCF en tres inc. Del art. 5, votando a favor todos los demás art. de la ley Bases”, añadió la diputada obereña el pasado 7 de febrero, un día después de caerse el proyecto y de aparecer escrachada por su voto.
“Para ser claros y evitar confusiones, estoy siempre del lado del cambio. Hay que defender las ideas de la libertad en el Congreso y en la calle. Y así lo verán reflejado en las votaciones que tengamos en el futuro”, prometió Klipauka en X.
Sin embargo, el viernes último, el secretario de industria y desarrollo productivo Juan Pazo aclaró que Notta no está oficialmente designado en el INYM. Más allá del posible corto circuito entre el puertismo y La Libertad Avanza por la votación de Klipauka, el nombramiento de Notta es rechazado por numerosas asociaciones de productores yerbateros y por el gobierno provincial.
De acuerdo con una publicación de Ámbito, el día después de la caída de la ley Bases, un grupo de productores y legisladores misioneros recorrieron despachos de funcionarios nacionales con la misión de exponer la realidad del sector yerbatero y reclamar que le devuelvan al INYM sus facultades originales –modificadas por el DNU 70/2023– y recibieron por parte de funcionarios nacionales una noticia que no esperaban: que la designación de Daniel Notta, ahora estaba bajo revisión, dados los reparos presentados desde el Gobierno provincial y desde asociaciones de productores.