El ministro del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Jorge Antonio “Kiko” Rojas, puso hoy a disposición del gobernador Hugo Passalacqua la renuncia a su cargo, luego de 34 años de ejercicio judicial en el máximo órgano de ese Poder. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Radio Up.
Rojas fue designado en ese puesto a propuesta del ex gobernador peronista, Julio César Humada, cuando tenía 40 años de edad, en marzo de 1991. Nacido en Oberá, el 27 de julio de 1950, “Kiko” Rojas fue uno de los integrantes del STJ de la “mayoría automática” tanto de Humada como de Ramón Puerta en los 90, junto a Luis Absi, Marta Poggiesse de Oudín, Humberto Schiavoni (Padre) y Julio Dionisi. Con esos votos, luego de 13 años en el Superior Tribunal, consiguió ser presidente del mismo.
Estuvo envuelto en varias polémicas y cuestionamientos, sin embargo nunca fue a un enjuiciamiento y se mantuvo en el máximo Tribunal judicial hasta el presente.

Versiones de renuncia de Rojas desde hace años
Con 74 años de edad, la dimisión de Rojas al STJ Misiones se venía manejando desde hace años. Sin embargo, era conocida su resistencia al “refresh” en el Poder Judicial. En el mismo camino se encuentran Ramona Velázquez, María Laura Niveyro y Roberto Rubén Uset.
Sin embargo, Rojas decidió dar el paso este año, habilitando al Gobierno a proponer un reemplazo antes del recambio legislativo. Y comienza la danza de nombre de posibles reemplazantes, provenientes de las diferentes especialidades del derecho.

Cómo será el proceso de renuncia y reemplazo de Rojas
Según pudo saber Radio Up, la renuncia de Rojas se encuentra en el área de Legal y Técnica para que Passalacqua decida si la acepta. Paso seguido, se publicará la misma en el Boletín Oficial supeditada al trámite del Instituto de Previsión Social (IPS) para el otorgamiento de la jubilación
Concluido los pasos burocráticos, el Gobernador estará habilitado para proponer a la Cámara de Representantes de la provincia para que den su Acuerdo legisativo. A este fin, deberá remitir el pliego de antecedentes del candidato para el análisis de la Comisión de Poderes y Acuerdos a cargo de Rolando “Rolo” Roa.
El Art. 138 de la Constitución de Misiones establece que “Para ser magistrado del Superior Tribunal de Justicia o procurador general se requieren: ser ciudadano nativo o naturalizado con diez años de ejercicio en la ciudadanía, tener título de abogado expedido por universidad nacional o extranjera legalmente admitido por la Nación, treinta años de edad y seis en el ejercicio activo de la profesión de abogado o de la magistratura. Para ser miembro o fiscal de cámara bastarán cuatro años”.