La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) oficializó este martes la Resolución 173/2025, que establece las nuevas remuneraciones mínimas y adicionales para los trabajadores del sector yerbatero en la provincia de Misiones y en los departamentos correntinos de Ituzaingó y Santo Tomé. Las escalas regirán desde el 1° de julio y se aplicarán de manera progresiva hasta octubre, con vigencia hasta el 31 de marzo de 2026.
La medida, resultado del consenso entre los sectores representados en la Comisión Asesora Regional N° 9, contempla aumentos tanto para tareas de cosecha como para los trabajadores de secaderos, depósitos y tareas auxiliares, en el marco del régimen laboral agrario regulado por la Ley 26.727.
Incentivos por producción, asistencia y educación
Entre los puntos más destacados, se establece un adicional del 6% sobre la remuneración básica para los obreros tareferos que superen ciertos volúmenes de producción semanal sin ausencias injustificadas, diferenciando según el tipo de yerbal:
- Más de 1.500 kg en yerbales estándar.
- Más de 2.000 kg en yerbales de alta densidad.
- Más de 2.500 kg en yerbales de alto rendimiento.
- Más de 5.000 kg en sistemas de cosecha tipo “rama madura”.
En tanto, los trabajadores de secaderos y depósitos que cumplan con asistencia perfecta durante el período de liquidación percibirán un bono estímulo del 8% adicional.
También se implementa un beneficio por “inserción y terminalidad educativa”, dirigido a quienes hayan concluido estudios secundarios o terciarios. Este plus será mensual y oscilará entre $10.409,78 y $14.592,22, dependiendo del nivel educativo alcanzado y el mes de aplicación. Incluye además sumas no remunerativas con destino previsional.
Escalas salariales progresivas
A partir de julio de 2025, los nuevos valores por tonelada cosechada en plantaciones normales (con SAC incluido) serán los siguientes:
- Julio: Corte $27.994,98 – Corte y quiebra $69.645,07 – Corte melena/copada $79.013,20
- Agosto: Corte $28.842,86 – Corte y quiebra $71.754,40 – Corte melena/copada $81.406,26
- Septiembre: Corte $29.264,50 – Corte y quiebra $72.803,32 – Corte melena/copada $82.596,28
- Octubre a marzo: Corte $29.686,13 – Corte y quiebra $73.852,24 – Corte melena/copada $83.786,29
En cuanto a los valores diarios y mensuales (sin SAC), el peón general pasará de $26.293,61 diarios en julio a $27.881,98 en octubre, mientras que el capataz de corte y operador de tijera electrónica cobrará $30.670,55 diarios o $697.049,41 mensuales en el último tramo.
Leé también: Yerbateros se reunieron en San Pedro: “No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras esperamos recuperar el INYM”
Otras disposiciones
La resolución también establece una cuota de solidaridad del 2% mensual, que será descontada a los trabajadores no afiliados y destinada a una cuenta especial de la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores).
Por último, la CNTA anunció que volverá a reunirse en septiembre de 2025 para revisar y, si corresponde, ajustar nuevamente las escalas salariales en función del contexto económico.
anexo_7418705_1UATRE Misiones criticó los aumentos del 1,5% para peones rurales y advirtió: “Se hace difícil actualizar salarios con las políticas de Nación” https://t.co/DncKAIt5sX pic.twitter.com/M76Kp2Xpti
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 21, 2025