La automotriz japonesa Toyota confirmó que comenzará a fabricar una versión eléctrica de su semblemática pick-up Hilux en Argentina, una noticia que sacudió al sector automotor nacional e internacional. Así lo informó el diario financiero Nikkei, el medio económico más influyente de Japón, en un artículo firmado por el periodista Ryohei Shimizu.
La decisión responde a una estrategia global de la compañía para diversificar su producción de vehículos eléctricos y contrarrestar las medidas arancelarias impulsadas durante la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos. El artículo destaca que el objetivo de Toyota es ampliar su red productiva fuera de Japón y China —donde hoy se fabrican los únicos cinco modelos eléctricos de la marca— y alcanzar 15 modelos eléctricos en producción para el año 2027.
El plan incluye, además de Argentina, mercados clave como China, América y el Sudeste Asiático. La intención de la automotriz es evitar los altos aranceles del 25 % que encarecen la importación de vehículos a territorio estadounidense. En este nuevo mapa global, Argentina se posiciona como un punto estratégico para Toyota.
El lanzamiento mundial de la Hilux eléctrica está previsto para finales de este año. Por el momento, se han desarrollado versiones experimentales con una autonomía de 230 kilómetros, aunque se estima que el modelo de producción mejorará ese rendimiento.
Este anuncio representa un paso histórico no solo para la marca, sino también para la industria automotriz nacional. La Toyota Hilux es uno de los vehículos más elegidos por los argentinos y un ícono del segmento pick-up en el país.
La relación entre Toyota y Argentina tiene ya varias décadas de historia. Desde 1997, la automotriz produce la Hilux en su planta de Zárate, provincia de Buenos Aires. Con una plantilla de 6.000 empleados directos, la fábrica no solo abastece al mercado local, sino que exporta a más de 20 países de América Latina. En Zárate se comenzó con la producción de la quinta generación de Hilux y hoy ya se fabrica la octava, con múltiples versiones y el reconocido motor 2.8 turbodiésel de 204 CV y 500 Nm. La llegada de la versión eléctrica marca un nuevo capítulo en este recorrido, con una fuerte apuesta al futuro de la movilidad sostenible.