La operación se realizó por USD 1245 millones, según anticiparon fuentes de la empresa de telecomunicaciones española. La compañía argentina oficializó la operación mediante un comunicado.
En una transacción que marca un hito en el mercado de telecomunicaciones en Argentina, Telecom anunció la adquisición de la filial local de Telefónica por un monto de 1.245 millones de dólares. La operación, confirmada por la compañía argentina a través de un comunicado, se realizó tras un competitivo proceso en el que participaron otras grandes firmas del sector.
Con esta compra, Telecom se consolida como líder en el mercado de telecomunicaciones del país, adquiriendo el 32% del mercado que actualmente posee Telefónica en Argentina. La empresa reafirmó su compromiso de continuar invirtiendo en infraestructura, con planes de expansión en banda ancha fija y móvil, así como en el despliegue de tecnologías de fibra óptica y 5G.
Un proceso de competencia intensa
Telecom logró imponerse a otros grandes jugadores que también mostraron interés en adquirir la filial argentina de Telefónica, entre ellos DirecTV (Grupo Werthein), Telecentro, Liberty Global, Claro y Alpha Media. La compañía destacó que esta adquisición le permitirá potenciar la infraestructura digital del país y fortalecer su posicionamiento en el sector.
La financiación de la operación contó con el respaldo de entidades bancarias como BBVA, Deutsche Bank, Santander e ICBC, que aportaron un financiamiento inicial de 1.170 millones de dólares. La compañía también informó que está realizando las presentaciones regulatorias necesarias ante las autoridades correspondientes.
Desinversión de Telefónica en la región
La venta de su filial argentina forma parte de una estrategia de desinversión de Telefónica en Latinoamérica, iniciada en 2019 con el objetivo de concentrarse en mercados clave como España, Alemania, Reino Unido y Brasil. En los últimos años, la empresa española ha vendido operaciones en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Costa Rica.
Se espera que Telefónica brinde más detalles sobre su estrategia y posibles ventas en otros países de la región, como Colombia, Uruguay y México, en la próxima presentación de sus resultados financieros.
Preocupación por posible monopolio
Desde la Oficina del Presidente de Argentina, se informó que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) evaluarán si la adquisición de Telefónica por parte de Telecom podría generar una situación de monopolio en el sector.
Según el comunicado presidencial, la operación podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que plantea interrogantes sobre la libre competencia y el derecho de elección de los usuarios. En caso de detectarse una situación monopólica, el Estado Nacional tomará medidas para garantizar un mercado competitivo y accesible para todos los ciudadanos.
Leer más: Telefónica en venta y la amenaza del monopolio | “Nos puede interesar por un tema de precios”
Comunicado de la Oficina del Presidente
La Oficina del Presidente informa que en función de versiones que circulan sobre la potencial adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, del Grupo Clarín, se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio.
Esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo.
El marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de la información y las comunicaciones, y así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno Nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina.
Este Gobierno bajó la inflación para el segmento de las comunicaciones del 15,6% en diciembre del 2023 al 2,3% en el mes de enero de este año, y está determinado en continuar ese proceso.
El Gobierno Nacional tomará todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios de la telecomunicación.
Oficina del Presidente de la República Argentina
(Fuente: Infobae)