El té producido en las provincias de Misiones y Corrientes recibió oficialmente el sello de Indicación Geográfica (IG), una distinción que reconoce su origen y las características únicas que adquiere gracias a las condiciones agroecológicas del nordeste argentino. El reconocimiento posiciona a la infusión nacional en el mapa internacional como un producto de alta calidad, con identidad regional y valor agregado.
El logro es el resultado de un trabajo conjunto entre el INTA Cerro Azul, la Asociación de Productores de Té, el Ministerio del Agro de Misiones y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), quienes durante más de un año recopilaron los requisitos técnicos y legales necesarios para obtener la certificación.
“Este sello protege el valor cultural y productivo del té argentino y permite a los productores acceder a nuevos mercados con un producto diferenciado”, explicó Guillermo Arndt, investigador de la Estación Experimental Cerro Azul del INTA.
Leer más: “La Armonia” representará a Misiones en la 137° Expo Rural: “Participar mejora los valores del producto”
El instituto lleva más de seis décadas desarrollando cultivares de alto rendimiento. Entre ellos destaca el cultivar SG 161 INTA, utilizado para elaborar un té verde que obtuvo el primer puesto en su categoría en la 4.ª Competencia de Tés Artesanales de Sudamérica. La infusión alcanzó un puntaje de 81,2, siendo la única en superar los 80 puntos y entrar en la categoría de té de especialidad, reservada para productos de altísima calidad.

“Este premio confirma la aptitud de nuestros cultivares para la elaboración de té gourmet y pone en valor la investigación como motor del desarrollo regional”, remarcó Arndt. Hasta la fecha, el INTA Cerro Azul ha registrado 24 cultivares en el Instituto Nacional de Semillas (INASE), consolidando su liderazgo en innovación genética aplicada a la producción de té.
Con este reconocimiento, el té argentino no solo gana prestigio, sino que también abre nuevas oportunidades para los productores locales, al tiempo que refuerza el perfil exportador de una de las economías regionales más importantes del noreste del país.

Leer más: Organizaciones sociales cortan la ruta en Montecarlo para reclamar por tierra, trabajo y salarios dignos
Misiones pagará el FOPID y suplementos docentes atrasados este sábado 19, con fondos provinciales https://t.co/t2nKdOHwxH
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 17, 2025