Desde este martes 1° de abril, cualquier taxi, remis o vehículo de transporte de pasajeros podrá ingresar a la Terminal de Posadas. La medida pone fin a la exclusividad de una cooperativa que operó por más de 30 años. Además, los taxistas ya no deberán pagar un canon mensual para trabajar en el lugar.
Desde este martes 1º de abril, se oficializó la desregulación de servicio de taxis en la Terminal de Ómnibus de Posadas. De esta manera, se permite el ingreso de cualquier taxi, remis o vehículo de transporte de pasajeros, eliminando el esquema de exclusividad que operó durante más de 30 años. Hasta la fecha, solo una cooperativa de taxis tenía autorización para trabajar dentro de la terminal, lo que obligaba a los pasajeros a utilizar sus servicios. Esta situación generó reiteradas quejas, especialmente por las tarifas y la prohibición de ingreso a otros prestadores, incluidos los conductores de aplicaciones como Uber.
Al respecto, el director de Taxis y Remises de la Municipalidad, Agustín Álvarez, explicó a Radio Up 95.5 que la desregulación permite mayor competitividad y mejor calidad en el servicio. “Estamos asegurando el trabajo de todos. Queremos que se ofrezca mayor calidad en el servicio”, afirmó.
Uno de los principales cambios es la eliminación del canon que los taxistas debían abonar para operar en la Terminal. “Cada taxi debía pagar una cuota mensual a la cooperativa, que rondaba los 40.000 pesos por vehículo. Ahora podrán seguir prestando el servicio sin pagar absolutamente nada”, detalló Álvarez.
El funcionario aclaró que la medida no desplaza a los taxistas que operaban en la terminal, sino que ahora todos pueden trabajar libremente en igualdad de condiciones. “Hubo una confusión en su momento, se pensó que íbamos a sacar a los taxistas para darle la exclusividad a otros, pero no es así”, indicó.
Leé también: Aumento de combustibles: así quedaron los nuevos valores en Posadas
Con esta resolución, el municipio busca diversificar la oferta de transporte para los usuarios y garantizar un servicio más accesible. La apertura del mercado también permitirá a los conductores independientes acceder a un espacio donde antes solo operaba la cooperativa. La medida fue bien recibida por algunos sectores del transporte, mientras que otros expresaron preocupación por el impacto en quienes ya trabajaban bajo el esquema anterior. Sin embargo, desde la comuna insisten en que el cambio beneficia tanto a los trabajadores como a los pasajeros.