Los docentes del FTEL, del MPL y autoconvocados mantienen el acampe en Posadas, y las protestas en las rutas 12 y 14, inclusive en el puesto de control de la exRentas (ATM), en San José, en el ingreso a Misiones. Los docentes exigen una recomposición salarial superadora y la devolución de los ilegales descuentos por los días de huelga que efectuó la provincia, que en algunos casos superaron los $200 mil.
En una coyuntura donde el gobierno de Misiones logró un acuerdo salarial con policías y penitenciarios, los docentes mantienen su plan de lucha para lograr salarios dignos, con cortes de ruta y acampes en toda la provincia, inclusive en el ingreso a la altura de San José, donde la Agencia Tributaria de Misiones (ex Rentas) tiene sus controles para cobrar el impuesto a los ingresos brutos de la llamada “Aduana Paralela”.
“Acá sigue el corte, sigue acampe de Eldorado, sigue la campes en Posada. Hay cortes en toda la provincia, en Puerto Libertad, en Iguazú, en Bernardo de Irigoyen –en el Paso Fronterizo–, en Pozo Azul, San Pedro, Aristóbulo del Valle, San Vicente. Ahora estamos en Montecarlo cortando la ruta nacional 12”, confió a este portal, Luján Niripil, una docente y afiliada al Movimiento Pedagógico de Liberación.
Los cortes de ruta de docentes que reclaman salarios dignos también se están realizando en las localidades de Puerto Rico, Jardín América y Posadas.
“Los docentes seguimos de pie, no tuvimos todavía mesa de diálogo, recién para el sábado nos prometieron una mesa, pero aplicaron descuentos a los días de huelga a diferentes docentes de diferentes escuelas con criterios totalmente distintos. Hay maestros que le vino $200 mil de descuento”, contó Niripil, aclarando que la devolución de los ilegales descuentos salariales por los días de huelga, forman parte del reclamo de los docentes movilizados.
Según trascendió en las últimas horas, el Consejo General de Educación convocó a una mesa salarial para el 1° de junio, con las organizaciones que no forman parte de la mesa de diálogo (UDPM, UDA, SADOP, AMET, SEMAB y SIDEPP) con las que tienen previsto reunirse este 31 de mayo en Posadas.
Sin embargo, Niripil adelantó la que será la posición del MPL sobre esa negociación: “si ellos (por el gobierno provincial) no devuelven los descuentos y no nos reciben a todos los sectores que estamos en lucha, no vamos a sentarnos en esa mesa. Esos son los dos puntos que le exigimos al Consejo para sentarnos en una mesa a dialogar”, comentó la docente de Eldorado.
“Si se comprometen en reliquidar los salarios de todos los docentes de toda la provincia a los que le hicieron descuento y le pagan el sueldo completo y aceptan a todas las organizaciones que estamos en lucha, ahí sí nos sentamos y vamos a tratar el salario”, comentó la docente sobre la mesa salarial que se llevaría a cabo el próximo sábado desde las 9 hs. en Eldorado.
Según pudo confirmar este medio, uno de los cortes de ruta es en el paraje San José, en el ingreso a la provincia donde la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) tiene los puestos de control para el cobro de impuestos “a cuenta” de futuras ganancias, a todas las mercancías que ingresan a la provincia, es decir, la tristemente famosa “Aduana Paralela”. La medida de fuerza podría impactar en la percepción de los ingresos brutos.
Por otra parte, la tensión con los docentes va en aumento porque el gobierno provincial no sólo posterga las discusiones salariales e impone descuentos ilegales en los salarios por los días de huelga –el derecho a huelga está garantizado por el artículo 14 Bis de la Constitución–, sino que está movilizando a militantes, empleados municipales y trabajadores precarizados a la Legislatura misionera, para impedir protestas de docentes en el Palacio legislativo.