Con participación de empresas del rubro metalmecánico y de la construcción, este jueves desde las 14:30 se llevará adelante en Posadas la Ronda de Negocios Internacional de la Federación Económica Brasil Argentina Paraguay (FEBAP), un evento que marca un hito en la cooperación trinacional.
La cita se desarrolla en la sede de Silicon Misiones, frente al Parque del Conocimiento, y cuenta con el auspicio del SEBRAE (Servicio Brasileño de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas) y el apoyo de la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI).
“Es una ronda de negocios enfocada mayoritariamente al rubro de metalmecánica”, explicó Olga Fischer, representante de Paraguay en la FEBAP, en diálogo con Radio Up. “Hay diferentes industrias, compradores y vendedores interesados en el área”, añadió. Además, confirmó que también participan oferentes de servicios, entre ellos un emprendimiento del sector turístico, lo que amplía el perfil de esta primera experiencia internacional.
Intercambio productivo y primera vez para Paraguay
Para Fischer, el evento no solo tiene importancia económica, sino también simbólica: “Es la primera vez que vamos a participar como paraguayos en una ronda de este tipo de productos”, destacó, aludiendo al enfoque industrial. Hasta ahora, las actividades comerciales en la región habían estado más orientadas al turismo.
En cuanto al aporte de Paraguay, Fischer reconoció que la presencia empresarial es reducida: “No son muchas las firmas porque, principalmente en esta zona, no hay tantas empresas”, aunque remarcó el interés por explorar oportunidades y hacer contactos. “Muchos van a ver qué pueden sacar”, sintetizó.
“Queremos hacer esto más seguido”
La representante paraguaya celebró que esta ronda se concrete en Posadas y sostuvo que la intención es repetir este tipo de encuentros con mayor frecuencia. “Me parece una idea espectacular. Ojalá podamos ir haciendo en forma más seguida este tipo de eventos e ir involucrando diferentes rubros”, manifestó.
En ese sentido, subrayó el rol de FEBAP como puente entre países. “Actuamos como una suerte de intermediación, acercando a las partes”, explicó. La intención del organismo, dijo, es clara: “Integrarnos, conocernos, ver qué podemos hacer y, obviamente, buscar negocios”.
Paraguay: reactivación económica y desafíos de conectividad
Fischer también dio su mirada sobre la situación económica del Paraguay, especialmente en la región de Encarnación. “Tuvimos solo un año y algo de bonanza, y después 10 o 12 de dolor. La pandemia fue terrorífica. Con el puente cerrado, fue una crisis terrible de la que aún no nos podemos recuperar”, lamentó. Sin embargo, dijo que se vive un clima de esperanza por los eventos y obras proyectadas: “Tenemos el Panamericano en agosto, después el rally, y el gobierno prometió mejorar el aeropuerto”.
Uno de los principales desafíos, según Fischer, sigue siendo la conectividad aérea. Aunque el aeropuerto aún está en obras, confía en que pronto podrán recibir vuelos de mayor porte. “Quizás haya un sector que se termine este año, pero el grueso se hará el siguiente. Ya podemos contar con que aviones de 100 o 120 pasajeros puedan bajar sin drama”, aseguró.
Leé también: El turismo en Iguazú: buena ocupación, rentabilidad al límite
Un solo control fronterizo, una oportunidad para ambos lados
De cara al Rally Trans-Itapúa, Fischer destacó una experiencia piloto que se implementará en la frontera entre Encarnación y Posadas: un solo control migratorio y aduanero entre Paraguay y Brasil, que podría mantenerse de forma permanente. “Lo que sí necesitamos de manera urgente es que se cambie el sistema de verificación de documentos de parte de Migraciones Argentinas”, reclamó.
Mientras Paraguay utiliza escáneres rápidos para registrar a las personas, Argentina aún realiza las cargas de datos de forma manual, lo que genera demoras y congestión en los cruces. “Si cambiamos el sistema, vamos a estar 100% mejor”, concluyó Fischer.
El Gobierno misionero avanza en mejoras para el sector público: negocia aumentos, recategorizaciones y mesas sectoriales con gremios. https://t.co/kY1t77vGUw
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 24, 2025