El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que no se detectaron niveles elevados de radiación tras el ataque de Israel a instalaciones nucleares iraníes, incluida la planta de Natanz. Sin embargo, advirtió que se trata de un hecho de extrema gravedad que podría tener consecuencias devastadoras.
Durante la madrugada del viernes, 13 de junio, el Ejército israelí lanzó una ofensiva contra múltiples objetivos en Irán, entre ellos, altos mandos militares, científicos nucleares y, lo más alarmante, instalaciones sensibles como la principal planta de enriquecimiento de uranio del país.
Leé más: ¿Por qué Israel atacó a la élite de Irán?
La reacción del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) no tardó en llegar. En una declaración oficial, su director general, Rafael Grossi, advirtió que el ataque “supone una grave amenaza a la seguridad nuclear” y representa “una violación de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, del derecho internacional y del Estatuto del Organismo”
“Este acontecimiento es muy preocupante. He afirmado en repetidas ocasiones que las instalaciones nucleares nunca deben ser atacadas, independientemente del contexto o las circunstancias”, expresó Grossi ante la Junta de Gobernadores del OIEA.

Si bien las autoridades iraníes confirmaron que la planta de Natanz fue alcanzada por los bombardeos, hasta el momento no se detectaron niveles elevados de radiactividad, lo que trajo cierto alivio en un contexto de alta tensión.
El diplomático argentino también recordó que la Junta del OIEA aprobó una resolución condenando a Irán por no colaborar plenamente en demostrar que su programa nuclear tiene fines exclusivamente pacíficos. No obstante, reiteró que la única salida viable al conflicto es la diplomática.
“La resolución subrayó su apoyo a una solución diplomática a los problemas que plantea el programa nuclear iraní”, sostuvo Grossi, quien además hizo un llamado urgente a la “máxima contención para evitar una mayor escalada”.
Israel justificó el ataque argumentando que Irán está intentando desarrollar un arma nuclear. Sin embargo, el OIEA indicó que no tiene pruebas que respalden esa afirmación. El organismo se encuentra en contacto con las autoridades de seguridad nuclear de Irán para evaluar el impacto total del ataque.