El exrector de la Universidad Nacional de Misiones, Javier Gortari, repudió las recientes expresiones de Patricia Buckmayer, concejal electa en Montecarlo, y de Micaela Gacek, candidata a diputada nacional, quienes justificaron el accionar represivo de la última dictadura militar y cuestionaron a los organismos de derechos humanos. Gortari calificó los dichos como “exabruptos que no se merece la democracia argentina”, y llamó a la dirigencia política a ejercer con mayor responsabilidad su rol público.
“Salir con expresiones negacionistas o avalando los procederes autoritarios ilegales del Estado argentino no le hace bien a la democracia”, expresó Gortari en diálogo con Radio Up, y recordó que los crímenes de la dictadura han sido “debidamente registrados, judicializados y condenados” por la justicia argentina.
Las declaraciones de Buckmayer —quien también es docente y vicedirectora de una escuela primaria— se viralizaron en redes sociales por su posteo en defensa del régimen militar, en relación a un nuevo modelo del Ford Falcon: “Con un baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”.

En tanto, Gacek generó controversia al asegurar que “Madres de Plaza de Mayo es el curro más grande que tuvo la Democracia argentina en los últimos treinta años”.
Frente a estas posturas, Gortari advirtió: “Hay barreras que no deberíamos cruzar. No cualquier cosa es válida para ganar una elección”. Y agregó: “No hay que bastardear lo que costó el Estado de Derecho en la Argentina durante ya más de 40 años”.
El exrector también subrayó el valor histórico del proceso de Memoria, Verdad y Justicia: “La Argentina es uno de los pocos países donde se han enjuiciado a los responsables de crímenes de lesa humanidad en dictadura. No corresponde bastardear ese prestigio por una campaña electoral”.

Leé también: Liberaron al oficial Diego Correa tras más de 10 meses de detención
Consultado sobre el hecho de que Buckmayer se desempeña como educadora, Gortari fue contundente: “Me parece que son responsabilidades mayores. Hay un comunicado de la Subsecretaría de Memoria del gobierno provincial que habla de apología del delito. Es un tema que incluso podría judicializarse”.
Finalmente, el exrector recordó su experiencia personal durante el terrorismo de Estado: “Los que hemos pasado por esa historia tenemos muy claro que no se puede joder con ese tema. Pareciera que, con la liviandad que se expresan estas ideas, no está tan hecho carne en las nuevas generaciones lo desastroso que fue para toda la sociedad argentina”.
René Favaloro, 25 años después, su legado de ética y medicina salva vidas y sigue inspirando ❤️ https://t.co/ZVqkQMHDzW
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 29, 2025