Durante la última sesión celebrada en Posadas, los Parlamentarios exigieron que el gobierno de Milei incluya en el Presupuesto 2025 las partidas necesarias para retomar obras de infraestructura claves en la región.
El Parlamento del Norte Grande argentino reclamó al Ejecutivo Nacional que incluya en el Presupuesto 2025 las partidas necesarias para la concreción de obras de infraestructura prioritarias en las provincias que conforman esta región.
El pedido, impulsado por los parlamentarios de diez provincias del NOA y NEA, responde a la congelación de fondos que se ha dado bajo la administración de Javier Milei, en el marco de un drástico recorte del gasto público.
Durante la sesión, los legisladores expresaron su preocupación por el impacto que esta medida está teniendo en el desarrollo de las provincias del Norte Grande, subrayando la necesidad urgente de retomar las obras que han quedado paralizadas.
Según el documento presentado por la Junta Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande, “se reafirma la imperiosa necesidad de atender los requerimientos de obras de infraestructura, que se encuentran congeladas como parte de un ajuste en el gasto público”. Entre las prioridades mencionadas, se destacan proyectos relacionados con el desarrollo productivo, la mejora del empleo y la mitigación del deterioro social en la región.
Un reclamo conjunto
Los representantes de las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Misiones se reunieron en la 52ª sesión del Parlamento del Norte Grande para aprobar más de cien proyectos presentados por las comisiones. La resolución conjunta solicita que el Presupuesto General de la Administración Nacional 2025 contemple las obras indispensables para el desarrollo de esta zona del país, instando a los legisladores nacionales a garantizar su inclusión.
El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, celebró la oportunidad de recibir a los parlamentarios y destacó la importancia de los temas tratados en las comisiones, muchos de los cuales, señaló, “son cruciales para el desarrollo productivo y social del Norte Grande”. Ahuad también hizo hincapié en la declaración conjunta respecto al Presupuesto 2025, la cual fue elaborada en consonancia con los pedidos de los gobernadores de las provincias afectadas.
Leé también: En la legislatura misionera se realizó el Parlamento del Norte Grande con más de 100 participantes
Entre los proyectos aprobados, se encuentran varias iniciativas presentadas por la provincia de Misiones. Estos incluyen la creación de un marco regulatorio para la preservación de humedales, un registro provincial de patologías relacionadas con la contaminación ambiental y el cambio climático, y la promoción de un parlamento estudiantil anual para fomentar la participación de los jóvenes en el ejercicio legislativo.
El pedido central de los parlamentarios del Norte Grande radica en que las obras de infraestructura son cruciales no solo para el desarrollo económico de la región, sino también para mejorar la situación laboral y mitigar el deterioro social. “El crecimiento de la región depende de estas obras”, subrayaron los legisladores en el documento aprobado por unanimidad.
El vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder, quien presidió la sesión, destacó la participación activa de los vicegobernadores y presidentes de las legislaturas provinciales, y aseguró que el Parlamento del Norte Grande seguirá trabajando por la integración y el fortalecimiento del federalismo en Argentina, respetando las autonomías provinciales y promoviendo una Argentina más inclusiva.