El diputado provincial “libertario” consideró importante la iniciativa que prevé exenciones impositivas y otras medidas para estimular la contratación de jóvenes y recalcó que espera que esta sea el puntapié inicial para otras medidas de incentivo a la actividad privada.
Este jueves la Cámara de Representantes de Misiones sancionó un proyecto que crea el Programa de Promoción de Empleo Joven con el objeto de facilitar y promover la inserción laboral a los jóvenes misioneros en el sector público y en el sector privado. La iniciativa surge a partir de la unificación de 13 proyectos de ley, de diversos espacios políticos, con lo que se llegó a un amplio consenso para la aprobación que ya estaba garantizada porque el oficialismo renovador –que tiene mayoría automática– impulsaba la iniciativa.
Uno de los diputados que impulsó uno de los proyectos previos al sancionado este jueves, es el “libertario” Pedro Puerta, el presidente del partido Activar, que en 2022 presentó dos iniciativas para estimular el empleo joven con iniciativas presentadas en la Legislatura y en el Congreso de la Nación.
En diálogo con el programa Rx – Realidad Mixta que se emite por Radio Up 95.5 y www.radioup.com.ar, Puerta destacó la importancia de la sanción de esta iniciativa que recoge elementos de los 13 proyectos previos y planteó que espera que sea un punto inicial para que se aprueben otras normas que favorezcan a la inversión y la actividad privada.
Según confió Puerta, “en el año 2022 nosotros recién iniciados en la legislatura de la provincia, a través del diputado Germán Kiczka y en el Congreso de la Nación, a través de nuestra diputada nacional Florencia Klipauka Lewtak (ambos del partido Activar), presentamos un proyecto que era combinado, por un lado en la legislatura provincial, por otro lado en el Congreso de la Nación. Ambos con el mismo objetivo de impulsar y generación de empleo joven con algunas herramientas que son siempre aceptadas y bien recibidas por el sector privado, que tienen que ver con reducción impositiva, programas de promoción, desarrollo, también fijábamos un plazo, y distintos elementos que en el Congreso de la Nación sigue aún en estudio en las diferentes comisiones”, detalló el legislador.
“En la legislatura de la provincia, creo yo con muy buen criterio, tanto de la presidencia como del bloque mayoritario, se buscó unificar todos los proyectos de la misma índole y tratar de realizar el mejor proyecto posible”, amplió el diputado “libertario”.
Asimismo, Puerta dejó en claro que la iniciativa sancionada reúne elementos de los proyectos que la precedieron. “Lo que se votó ayer en la legislatura, tiene algunos componentes del nuestro, de otros de proyectos del oficialismo, de otros bloques de la oposición, y se logró una ley que para mí es una ley marco, interesante. Lo vemos como que es el inicio. Se abre la oportunidad de empezar a discutir y hablar de algo que es fundamental de nuestra provincia, que es el empleo joven formal registrado en Misiones, que es la provincia que más jóvenes tiene per capita en la Argentina”, fundamentó el diputado.
En esta línea, el diputado de Activar insistió en que el proyecto aprobado, “es una oportunidad de empezar a visibilizar esto, de que la sociedad lo vea, que vea que también es una legislatura que está ocupada y que trabaja en soluciones reales para los misioneros”.
“Nosotros lo planteábamos ya en el mes de diciembre, cuando manifestamos también nuestra posición hacia una presidencia de Cámara distinta. Manifestábamos que hay que discutir este tipo de cuestiones en la agenda, que son temas de la agenda de los misioneros”, recalcó el hijo del exgobernador y exsenador Ramón Puerta.
De acuerdo con el legislador que se califica así mismo como un “soldado del presidente Milei”, el Programa de Empleo Joven es una ley marco que ataca el problema de la emigración de jóvenes misioneros que no encuentran salidas laborales en la provincia. “Lo hemos escuchado en los medios en más de una oportunidad, cuántos jóvenes deciden migrar e irse a otros lugares de la Argentina. Ni hablar la cantidad de jóvenes que se van en el Alto Uruguay, por ejemplo, al Brasil, en búsqueda de una mejor oportunidad laboral”, subrayó.
“Me parece que fue muy acertado y con muy buen criterio la decisión de vuelta de quienes están a cargo, principalmente la presidencia (a cargo del exgobernador y diputado provincial Oscar Herrera Ahuad), que es fundamental en el armado de los planes de labor, junto con el resto de los bloques, porque todos los bloques tenemos cierta participación en tratar de llevar este proyecto al recinto. Me parece que es interesante, es importante y ojalá sea, el comienzo, porque de ahí en adelante sí hay que buscarle mecanismos que al sector privado alienten a querer contratar jóvenes, más allá de las capacitaciones y demás cuestiones que trae esta ley”, explicó Puerta.
Por último, Puerta puso de relieve que esta es una ley marco, que es perfectible, sobre la que se pueden agregar otras iniciativas con el mismo horizonte: la generación de empleo para los jóvenes misioneros. La ley sancionada “genera un marco jurídico, que me parece que es fundamental. De ahí en más es todo lo que quien está a cargo hoy del Ejecutivo quiere ir incorporando. La ley es un marco. Después la reglamentación de la misma es la que va a terminar definiendo si se quiere el horizonte de la ley”, explicó.
“Nosotros vamos a seguir insistiendo porque entendemos que puede haber un gran impulso y puede ser un gran alentador del sector privado, si acompañando a esta ley, vienen cuestiones que hagan a la situación impositiva, que sean más alentadoras a que el privado contrate jóvenes. Me parece que ese tiene que ser un poco el objetivo hacia adelante, pero es una buena ley, un buen comienzo”, enfatizó Puerta, quien destacó la apertura del oficialismo en este tema. “Los proyectos que proponemos nosotros (por la oposición) rara vez llegan a tratarse en el recinto, con lo cual esto es un mensaje muy positivo”, remató.
El proyecto aprobado anoche propone desarrollar un sistema de capacitación y perfeccionamiento del futuro joven trabajador o emprendedor independiente, en el marco de la etapa de transición hacia el primer empleo. La ley propone la creación del registro provincial de jóvenes aspirantes y empleadores, a fin de conformar una base de datos de jóvenes interesados que formen parte del programa provincial.