Los trabajadores sanitarios continúan en el edificio del organismo que preside el ministro Héctor González, a quien la CTA Autónoma ya le comunicó la convocatoria al paro provincial por 72 horas, garantizando la atención de emergencias, en todos los hospitales y CAPS misioneros. Hasta el momento no hubo convocatorias de la patronal.
Persiste la toma pacífica del Ministerio de Salud Pública de Misiones, donde los trabajadores sanitarios aguardan que el titular de la cartera, Dr. Héctor González se presente y los convoque a una mesa paritaria en la que se discuta una propuesta salarial superadora a la acordad con ATE Misiones y UPCN, en torno al 28%.
En diálogo con este portal, el secretario de organización de la CTA Autónoma – Misiones, Juan Pasaman, confirmó que continúa la toma pacífica del edificio del MSP sobre calles Junín y Tucumán. Y anticipó que, en horas de la tarde, los trabajadores preparan una transmisión en vivo para responder a los planteos del diputado provincial de la Renovación, José Luis Pastori, uno de los que impulsó un repudio de la Legislatura contra los trabajadores estatales que protestan en Misiones.
Los trabajadores aseguran que desde octubre hasta la fecha han ido perdiendo parte del poder adquisitivo de sus salarios, en especial en diciembre y enero, cuando la inflación se disparó pero el gobierno provincial decidió congelar los salarios de los estatales. A través de un gráfico que analiza la progresión de salarios e inflación, los trabajadores del MSP explicaron por qué se fue acumulando y agigantando la caída de los salarios reales.
“A las 18 vamos a hacer un vivo para responder al diputado Pastori, que hizo una presentación en la Cámara con unos números que sólo él conoce”, señaló el sindicalista, que fue uno de los firmantes de la notificación a los ministros González (MSP) y Silvana Giménez (Trabajo) sobre la medida de fuerza del sector.


El cuadro muestra que la inflación desde enero del 2023 a mayo del 2024 alcanzó el 440%, mientras que los salarios de los sanitarios quedaron por debajo del 360%, lo que representa una caída del salario real en torno a los 80 puntos.
Según el gráfico con los datos de inflación y salarios muestra que las dos líneas ascendentes iban acompasadas hasta octubre. Desde Noviembre, se empezó a disparar la inflación pero el gobierno provincial mantuvo congelados los salarios hasta febrero de este año. En diciembre, los sueldos estaban estancados en una suba del 120% (acumulada desde enero 2023) pero la inflación superó el 200% (lo que implica una caída del salario real del 80%)
Para marzo de este año, los salarios alcanzaron una suba acumulada de poco más del 180%, la inflación ya había alcanzado el 360%. Y con la última recomposición pactada por el gobierno renovador con las cúpulas de los sindicatos afines ATE y UPCN, los salarios quedan 80 puntos como mínimo, por debajo de la inflación.
La notificación sobre la huelga de 72 horas en el sector de Salud, para los días sábado 25, domingo 26 y lunes 27 de mayo, sostiene se estarán “garantizando la atención en servicios de emergencia en todas las dependencias del MSP, (del ministerio) de Prevención de Adicciones y del ente descentralizado Parque de la Salud de Misiones (…) con asambleas y movilizaciones”.
“Los ejes que motivan esta resolución de los trabajadores y trabajadoras son: aumento salarial del 100% y equiparación salarial, pase a planta de la totalidad de los contratados/as, cumplimiento de la Ley de Carrera Sanitario, incorporación de despedidos de programas nacionales y garantizar la movilidad y aumento jubilatorio”, detalla la nota remitida a los ministros González y Silvana Giménez, en sus respectivos despachos, en la víspera.
Luego del pacto salarial con ATE, trabajadores tomaron el MSP, “hasta que venga el ministro”