Así lo aseguró el concejal del PRO en Oberá, Aníbal Ramírez, en diálogo con Radio Up 95.5 durante el ciclo “La Última Rosca”. Además, reveló que el oficialismo bloqueó el tratamiento sobre tablas de un proyecto en el Concejo Deliberante enfocado en la emergencia educativa y de otros sectores.
En el marco de la segunda semana consecutiva de protestas en Misiones, la ciudad de Oberá no escapó a la situación general de la provincia. Y es que según indicó el concejal del bloque PRO en dicha localidad, Aníbal Ramírez, la oposición había planteado el Concejo Deliberante de la Capital del Monte un proyecto relacionado a la Declaración de Emergencia Educativa. Sin embargo, revelearon que los concejales del bloque renovador se negaron al tratamiento del mismo.
“El pasado día viernes 17, en el Concejo deliberante de la Ciudad de Obrera, presentamos una declaración de emergencia educativa y emergencia salarial en el sistema educativo, de salud pública, la justicia y la policía, para tratarlo el martes de la semana pasada”, comentó Ramírez a este medio.
“Ese día martes, nos presentamos para tratar en sesión todos los temas que ya habían entrado y pedir para tratarlo sobre tablas a este proyecto, porque no había entrado en comisión por los tiempos”, señaló.
Según explicó el concejal, “se le informó al presidente sobre el tratamiento en tablas 15 minutos antes de la de la sesión, con un tiempo prudencial, pero diez minutos antes del inicio de la sesión, resolvió suspenderla alegando que los concejales habían viajado de urgencia a Posadas”.
“El presidente del Concejo se comprometió a llamar a una sesión extraordinaria para tratar ese tema, pero transcurrieron veinticuatro horas y no lo hizo”, afirmó.
De igual manera, Ramírez indicó que este martes, durante la sesión correspondiente, “volvimos a solicitar el tratamiento sobre tablas y nuevamente notamos la negativa”.
“Somos solo tres opositores contra seis oficialistas que solicitaron que no se trate sobre tablas nuestro proyecto porque ellos también presentaron uno, pero no de declaración de emergencia, sino que es una declaración donde ellos dicen que están preocupados por la situación”, destacó.
“Es el proyecto que la Renovación les envió a todos los consejos deliberantes de la provincia para que sus concejales aprueben el repudio a las marchas y que posteriormente en la Cámara de Diputados fue aprobado por el bloque de la oficialista, aunque no así de la oposición”, sostuvo el concejal.
En tanto, indicó que “algunos concejales apuntaron incluso que no es nuestra función el tema docente, la salud o la justicia, pero si hablamos de empatía y trabajo político y social, los funcionarios, cualquiera sea el rango municipal o nacional o provincial, debemos ocuparnos de forma integral porque somos el primer sector político o gubernamental en contacto directo con la comunidad”.
Leé también: Policías y penitenciarios levantaron el acampe con la promesa de 52% de aumento salarial
Por otra parte, y perteneciendo además a la rama docente, Ramírez se refirió a la situación que atraviesa el sector y señaló que “hubo una reunión en el día de ayer en la municipalidad de El Dorado en donde viajaron los representantes de cada sector, y aunque no se hubo ninguna propuesta, se comprometió a hablar con las autoridades provinciales y se convocó a una mesa salarial para este próximo sábado”.
Ramírez adelantó que en dicha mesa salarial se discutirán, además de las reglamentaciones vigente, la devolución de los días descontados por paro docente.
“Nosotros no podemos sentarnos a negociar salarios sin antes negociar la devolución de lo descontado arbitrariamente por el paro”.
A su vez, se pronunció acerca de la divulgación de los recibos de sueldos docentes por parte del gobierno provincial y afirmó que “la difusión del salario docente solo sirve para mostrar la precariedad que atraviesan”.
“Que publiquen lo que percibe el docente de máxima antigüedad, con cargo jerárquico y con horas superiores, quizás marca una diferencia, pero no significa de que esté en las mejores condiciones”, agregó.
De igual manera, apuntó que “publican algunos sueldos de algunos referentes importantes de la lucha para ridiculizarlos y no a los directores o supervisores entregadores que denuncian a sus propios colegas por defender sus derechos”.
“Me gustaría que publiquen el salario del presidente del Concejo General de Educación o del ministro, que tiene horas cátedra y que no corresponden, o los sueldos de la segunda línea que tienen abultados salarios”, sentenció Ramírez.
En tanto, señaló que “el trabajador debe tener un buen salario, pero hay una cuestión importante que el derrame que tiene que ser equitativa para todos los sectores”.
“El gobierno trata de poner como delincuente o dejarlo en ridículo al docente, pero no muestra la precariedad que vive el que cobró $267.000 en abril y ahora estaría cobrando $400.000. Miremos de arriba hacia abajo, y ahí vamos a ver quién está bien pagado o no”, completó.