El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones, Rodrigo de Arrechea fue designado como consejero en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). La medida se formalizó mediante un decreto oficial, junto con otros nombramientos y cambios en la estructura del organismo.
Según el documento, se aceptó la renuncia de Ricardo Valenzuela al cargo de consejero de la EBY, dependiente de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía. En su reemplazo, a partir del 4 de marzo de 2024, asumirá el abogado Gustavo Jesús Adolfo Canteros.
Asimismo, se confirmó la designación de Ana Claudia Almirón como consejera de la entidad desde el 1 de abril de 2023 hasta el 27 de febrero de 2024. También se nombró a Diego Luis Aduriz y Rodrigo de Arrechea como consejeros dentro del organismo, con períodos de gestión que finalizarán el 31 de marzo de 2025 y el 31 de agosto de 2026, respectivamente.
Por otro lado, Facundo Palma fue incorporado como consejero de Yacyretá, consolidando así una nueva estructura en la entidad binacional.
Leé más: El Gobierno enfrenta su primera prueba del año en el Congreso y analiza sumar más temas a la sesión del jueves
“Con este nuevo cargo, lo ideal es que renuncie al bloque”
Tras la publicación de la designación de Arrechea, el dirigente radical Martín Lozina dialogó con Radio Up 95.5, donde se pronunicó al respecto y cuestionó su continuidad al frente del radicalismo en la provincia. Lozina expresó su sorpresa ante la decisión y señaló que “lo ético sería que el presidente del partido renuncie al cargo”.
“Soy radical y el gobierno de Javier Milei es un enemigo ideológico de la Unión Cívica Radical. Me sorprendió que el presidente del partido en la provincia acepte un cargo político de un gobierno que ha pisoteado al radicalismo”, afirmó Lozina.
Además, vinculó la designación de Arrechea con el diputado Martín Arjol: “Creo que esto es un premio a la conducta del diputado Martín Arjol, quien es aliado en la provincia del presidente del partido”.
Respecto a los pasos a seguir, Lozina opinó que “sin duda alguna, lo ético sería que el presidente del partido renuncie al cargo”. Añadió que, de no hacerlo, “el Comité Provincia, el Comité de Disciplina y la Comisión Provincial deberían tomar cartas en el asunto”.
Consultado sobre si esto podía interpretarse como un acercamiento de la UCR a La Libertad Avanza con miras a una posible coalición electoral, Lozina respondió: “Sin duda sí podría ser. Se sabe en los pasillos que el sector que lidera Arjol quiere llevar a la UCR a un acuerdo para las elecciones que vienen, sean provinciales o nacionales”.
Sin embargo, se mostró en desacuerdo con esta posibilidad: “No estoy de acuerdo. Como político, creo que todo hay que discutirlo, pero La Libertad Avanza está muy lejos de lo que piensa el radicalismo. No tenemos casi ningún punto en común, excepto algunas cuestiones económicas, pero en derechos conquistados estamos en veredas opuestas”.
aviso_320464