El 6 de febrero, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto que suspende las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este año. En este contexto, en diálogo con el programa “Realidad Mixta”, a través de Radio Up 95.5, Martín Arjol, diputado nacional por Misiones, brindó su visión sobre la iniciativa y los motivos que lo llevaron a apoyar la medida.
En esta línea, destacó que la suspensión de las PASO era un paso necesario, considerando el difícil contexto económico que atraviesa el país: “el año pasado y aún hoy, el argentino está haciendo un esfuerzo enorme para salir de una crisis que ha sido de las peores de la historia. Lo hicieron todos, desde los docentes hasta los jubilados. La política también debía hacer su parte”, explicó el legislador. En su opinión, el costo que representan las PASO, un proceso de elección interna de los partidos financiado por el Estado, es un lujo innecesario en un país con más del 50% de la población bajo la línea de pobreza. “Me parece injusto que la sociedad, que ha transitado un ajuste, tenga que pagar las internas partidarias con sus impuestos”, remarcó Arjol.
El diputado agregó que la suspensión de las PASO fue una medida económica clave. Según su perspectiva, la eliminación de este gasto es un pequeño paso hacia la modernización del sistema electoral y la optimización de los recursos del Estado. “Lo que buscamos es bajar el gasto público para reducir impuestos y hacer más competitivo al sector privado, generando así más empleo y riqueza en el país”, sostuvo.
Si bien la suspensión de las PASO fue un avance, Arjol consideró que aún queda trabajo por hacer en lo que respecta a la reforma del sistema electoral. “El tema del financiamiento de los partidos políticos sigue siendo una deuda pendiente, al igual que la modernización del sistema electoral, que debe ser una discusión que también involucre a las provincias, como Misiones”, subrayó. En este sentido, Arjol expresó su deseo de que se unifiquen las elecciones nacionales y provinciales, adoptando un sistema de boleta única que simplifique el proceso electoral.
Leer más: Reiterancia, reincidencia y unificación de penas| Qué dicen las reformas de seguridad que se aprobaron en Diputados
A pesar de la media sanción obtenida en Diputados, la decisión final dependerá del Senado, donde se definirá si esta medida se implementará este año. “La propuesta está ahora en manos del Senado. Si se aprueba, no tendríamos elecciones primarias este año”, concluyó el diputado.
Con la mayoría de los diputados de Misiones a favor, incluidos Carlos Fernández, Daniel Colo- VANCSIK y Yamila Ruiz, la medida se acerca a convertirse en ley, abriendo la puerta a un debate más profundo sobre la reforma electoral en el país.