El referente de UTEM y del FTEL, Leandro Sánchez, fue uno de los que se refirió al asado del presidente Javier Milei con los gobernadores del norte, entre ellos el misionero Hugo Passalacqua, que garantizaron el blindaje del veto contra la ley de financiamiento universitario. Su par Mónica Gurina (UTEM – CTAA) aportó: “Es una conducta lamentable que va a continuar” y el referente de UDUM, Hernán Cazzaniga repudió las declaraciones de Passalacqua y del diputado nacional Carlos Fernández.
La cena del gobernador Hugo Passalacqua con el presidente Javier Milei y los gobernadores del norte Raúl Jalil, Osvaldo Jaldo y Gustavo Saenz, que fueron determinantes para impedir que se caiga en la Cámara de Diputados de la Nación, el veto contra la Ley de Financiamiento Universitario, fue duramente cuestionado por algunos referentes de sindicatos docentes, entre otros, los referentes de UTEM (Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones) Leandro Sánchez y Mónica Gurina; y Hernán Cazzaniga, de la comisión directiva de la Unión de Docentes Universitarios de Misiones (UDUM)
Hasta el momento, a casi 24 horas del asado de Passalacqua y Milei, en lo que parece un nuevo agasajo del mandatario anarco-capitalista a quienes le garantizaron sostener un veto presidencial –como ya ocurrió con los “87 héroes” que blindaron la anulación de la ley de reforma previsional– pocos sindicatos docentes se expresaron respecto del gesto político del gobernador “misionerista” renovador.
“El gobernador se suma al infame club de los que festejan nuestras desgracias, aunque lo aclaren, se juntan a comer por el éxito del veto a la ley de financiamiento universitario”, bramó Sánchez, en diálogo con este portal, sobre la cena de Milei con los gobernadores “colaboracionistas”. “Nunca vimos que se junten a festejar públicamente que desfinancian la educación pública, las jubilaciones, la salud, el despido de tantos. Así el gobernador de Misiones se suma a ese club, aunque sus ministros y funcionarios salgan a la calle apoyando la educación pública, que dicen defender, pero a la que le votan en contra”, fustigó Sánchez, en obvia referencia a la abstención de los diputados nacionales de la Renovación, en la votación de los dos vetos de Milei de este año.
“Constructiva reunión” expresó Passalacqua después de la cena con el presidente Javier Milei
En tono aún más lapidario, la secretaria general de la CTA Autónoma y referente de UTEM, Mónica Gurina, apuntó directamente contra el jefe de la Renovación, el diputado provincial y vicepresidente de la Legislatura Carlos Rovira. “El que se sentó a la mesa de Milei no es Passalacqua, el que se sienta a la mesa de Milei es el conductor de la renovación en Misiones, que es Rovira. De lo contrario, eso nunca hubiera pasado, si no hay una autorización expresa (del exgobernador)”, fundamentó Gurina.
“Y en segundo lugar, esto muestra la firme voluntad de permanecer en el gobierno de la provincia de Misiones a perpetuidad, porque no importa con quién, el gobierno de la provincia se va aliando con todas las fuerzas políticas. Lo hizo con (Néstor) Kirchner, lo hizo con Cristina (Kirchner), lo hizo con (Mauricio) Macri, lo hizo con (Alberto) Fernández y ahora lo hace con (Javier) Milei. Es decir, les da exactamente lo mismo mientras ellos permanezcan en el poder y sigan apareciendo y enriqueciéndose”, lanzó Gurina.
En esa línea, la docente de primaria planteó: “habría hacer un monitoreo para ver cómo se enriquecen los políticos que están alrededor, cuando cualquier trabajador no tiene la posibilidad ni siquiera de comprarse un auto, una casa o de vivir con cierta dignidad. Sin embargo, los encumbrados políticos de buenas a primeras y de ser trabajador de vialidad, hoy tiene una riqueza exorbitante, él, su familia, y estaría bueno que se investigue, de dónde sale él y el resto de su entorno”, apuntó Gurina a lo que parece ser, la evolución patrimonial del exgobernador de Misiones y jefe político del oficialismo provincial.
“Así que, en ese sentido, lo que nos parece que Passalacqua es la es la garantía puesta por el gobierno, porque, de hecho, Passalacqua no gobierna la provincia, no lo hizo antes y no lo hace ahora”, sentenció Gurina.
Ley de Financiamiento Universitario | Cristina Kirchner fulminó al diputado Arrúa y criticó a Passalacqua, Jalil y Jaldo
La del gobernador “es una conducta lamentable que evidentemente va a continuar y seguramente el año que viene se verán las distintas alianzas políticas al solo efecto de seguir preservando el poder y garantizándole a sus amigos, a Arauco y a todos los empoderados, la explotación de una provincia que lamentablemente va perdiendo sus recursos, va perdiendo la posibilidad de que su pueblo viva mejor. Esta es la situación de de Misiones hoy”, remató la referente de la CTA A.
A su vez, Cazzaniga también repudió las declaraciones del gobernador Passalacqua, que calificó de “constructiva” la reunión con Milei en la quinta de Olivos, este lunes. “Como decimos en la declaración que los afiliados de la Unión de Docentes Universitarios de Misiones publicamos hoy, luego de conocer las declaraciones del gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua, en el asado convocado por el presidente de la Nación (Milei) para festejar el veto a la ley de financiamiento universitario. Repudiamos esas esas declaraciones”, expresó Cazzaniga, señalando que los propios diputados nacionales de la Renovación admiten que negociaron la abstención al veto a cambio de beneficios económicos ligados a la obra pública.
El FTEL ya comunicó al CGE sobre el paro docente de este miércoles, por “salarios dignos e inmediata movilidad jubilatoria”
“Ahora, ante la evidente bronca, ante la movilización que está ocurriendo en todo el país y en nuestra provincia, ante el disgusto que esto generó, el gobernador sale a decir que quiere obtener una ventanita para la Universidad de Misiones. No se trata de eso, se trata fundamentalmente de la defensa de la educación pública, de pensar un proyecto de país con un sistema universitario potente, con un sistema de ciencia y tecnología, con una educación pública al servicio de todos los ciudadanos”, recalcó Cazzaniga.
“Esto no es un sálvese quien pueda, digamos, salvar a una provincia u otra, sino que lo que está en juego es el destino de la patria. En las universidades públicas estudian los jóvenes misioneros, no solo en la UNAM, también en la UNNE, también en la Universidad de Buenos Aires (UBA), también en la Universidad de Rosario (UNR, de Córdoba (UNC). Basta ver, dónde se formaron los profesionales que hoy tiene la provincia en la medicina, en la ingeniería, en la arquitectura, y en tantos otros campos que son el resultado mayoritariamente de gente que estudió en universidades públicas de todo el país y entre ellas obviamente la Universidad Nacional de Misiones”, explicó Cazzaniga a este medio.
“Por eso nosotros repudiamos, este, enérgicamente estas declaraciones, esta mirada este tan pequeña y sin proyección que ha expresado el gobernador Passalacqua”, cerró Cazzaniga.
Ley de Financiamiento Universitario | Con la abstención de los renovadores, el oficialismo consiguió sostener el veto de Milei en Diputados
Desde UDUM, presentaron públicamente una respuesta a las declaraciones de Passalacqua, que es la siguiente:
“La Unión de Docentes Universitarios de Misiones expresa su más enérgico repudio a las declaraciones que el financiamiento gobernador Hugo Passalacqua expresó en el asado de celebración del veto a la ley de financiamiento universitario organizado por el presidente Milei con los gobernadores que lo hicieron posible”, sostuvieron.
En ese plano, desde la UDM remarcaron “la lucha que la comunidad universitaria viene llevando a cabo con apoyo de la sociedad es en defensa de la educación pública, el sistema universitario nacional y de las instituciones de ciencia y tecnología. No admite mezquindades, es por un proyecto de Nación integrado, incluyente y que ofrezca oportunidades para todos sus ciudadanos”, alertaron.
“Estas declaraciones se sumaron bochornosamente a las del diputado Carlos Fernández, quien confesó públicamente que su posición a favor del veto fue poniendo al sistema universitario nacional como moneda de cambio de los negocios ligados a quienes controlan las obras públicas de la provincia”, insistieron desde el gremio, en repudio al diputado renovador y exintendente de Oberá.
Sindicatos se declararon en estado de alerta por el veto contra las universidades
Para la UDUM, este tipo de manejos “no hacen más que reforzar la falta de un sentido de patria. La solución a la crisis desatada por el ahogo financiero a las universidades perpetrado por el gobierno nacional no se resuelve con un salvase quien pueda, ni con complicidades con la destrucción del sistema de educación pública”.
“No se trata de obtener una ventajita diferencial como la que plantea el gobernador de Misiones desde un provincialismo que pretende desentenderse de la voluntad de construir una Nación libre, justa y soberana”, reflexionaron desde el sindicato.
“Repudiamos la actitud asumida por todos los diputados de Misiones y sostenemos la unidad de la lucha conjunta con todos los trabajadores y trabajadoras de la educación. Al gobernador Passalaqua y a los diputados nacionales de Misiones les decimos ¡La Universidad no se vende, se defiende!”, concluyeron.