Oscar Herrera Ahuad aclaró que la reunión no será con vicegobernadores, como se había mencionado anteriormente, sino con los presidentes de las distintas cámaras legislativas del Norte Grande.
La provincia de Misiones se prepara para recibir, en los próximos días, a los presidentes de las cámaras legislativas del Norte Grande. Este será el primer encuentro de parlamentarios del NOA (Noroeste Argentino) de este 2025. Oscar Herrera Ahuad, presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, dialogó en el programa “Realidad Mixta”, a través de Radio Up 95.5 sobre los detalles de este evento y otros temas de la agenda legislativa provincial.
En un principio, Herrera Ahuad aclaró que la reunión no será con vicegobernadores, como se había mencionado anteriormente, sino con los presidentes de las distintas cámaras legislativas del Norte Grande. “Eso todavía calculamos que en el transcurso de la semana próxima saldrá la solicitud, la comunicación por parte del presidente para su convocatoria y fijar la fecha en la que se va a realizar”, explicó el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad.
El encuentro, en el cual se tratarán diversos temas legislativos y de interés regional, contará con la presencia de parlamentarios de las provincias que conforman el NOA. Sin embargo, Herrera Ahuad señaló que este evento se limitará a una reunión de la mesa ejecutiva, que agrupa a los presidentes de las legislaturas, ya que “en la mayoría de las legislaturas del norte, los que presiden son vicegobernadores, cosa que no ocurre en Misiones.”
Más allá del encuentro de los parlamentarios del NOA, Herrera Ahuad también destacó algunos de los principales temas que abordará la Cámara de Diputados de Misiones en este 2025. En primer lugar, se encuentran las reformas legislativas vinculadas a la producción primaria, en especial en el sector de la yerba mate. En este sentido, destacó el trabajo conjunto con el Ejecutivo Provincial para simplificar los trámites para que los productores primarios puedan inscribirse como no contribuyentes.
Herrera Ahuad detalló: “Lo que nosotros desde la Cámara venimos llevando adelante son estas reuniones primero con las herramientas que hoy el Ejecutivo Provincial está gestionando ya en lo que hace al productor primario. Hemos explicado que el trámite para poder inscribirse como no contribuyente es mucho más sencillo que el que se realizaba antes”.
Leé más: El Gobierno confirmó un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar Anual | De cuánto será y quiénes podrán cobrarlo
Otro de los grandes avances esperados es la implementación de un sistema de trazabilidad electrónica para garantizar la transparencia en el sector yerbatero. Este sistema busca asegurar que los productores reciban un precio justo por su producto. “Este sistema te puede garantizar saber exactamente cuáles son las industrias que están pagando un mejor precio o un precio que se ajuste al precio de costo”, dijo Herrera Ahuad, quien consideró que el sistema también contribuirá a una mayor competitividad en el sector.
Además de los temas vinculados a la producción, el presidente de la Cámara de Diputados mencionó que en la agenda legislativa de 2025 se encuentran proyectos de gran relevancia, como la creación de un nuevo municipio en la provincia. «Tenemos el proyecto de dos hermanas, que está en su última etapa de análisis y sanción para que sea el municipio número 89 de Misiones», adelantó.
El legislador también destacó que el área educativa y sanitaria serán otros de los ejes centrales de trabajo en el año legislativo, con énfasis en el fortalecimiento de la atención primaria de la salud. En este aspecto, Herrera Ahuad señaló que Misiones se sigue destacando en cuanto a la atención sanitaria, especialmente en tiempos de pandemia y sequía.
El 2025 se perfila como un año clave para la provincia, ya que no solo se avanzará en importantes reformas y proyectos, sino que también será un año electoral. “Este será un año legislativo y electoral, por lo que se debe prestar especial atención a todos los temas que involucran la vida de los misioneros y la estabilidad de la provincia”, concluyó Herrera Ahuad.