A través de las redes sociales, la expresidente cuestionó a los mandatarios provinciales que fueron determinantes para que el oficialismo sostenga el veto del actual mandatario Javier Milei contra la norma que reasignaba recursos del Presupuesto a salarios de docentes y no docentes. Y mostró una foto del diputado pejotista Alberto Arrúa, que el martes dijo que votaría contra el veto y el miércoles se abstuvo y colaboró con la Casa Rosada.
Mal momento para el diputado nacional Alberto Arrúa. La expresidente y exvicepresidente de la Nación, Cristina Kirchner salió a fulminar a los gobernadores del Partido Justicialista Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca) y aliados, como Hugo Passalacqua (Misiones) que mandaron a sus diputados a abstenerse o ausentarse en la trascendental votación en la que 160 diputados nacionales estuvieron muy cerca de hacer caer el veto del actual presidente Javier Milei contra la Ley de Financiamiento Universitario.
Lo hizo a través de un posteo en la red social X en el que difundió una imagen del diputado nacional Alberto Arrúa, que es autoridad en el PJ Misiones y en la víspera a la votación, había dicho a la radio Futurock que votaría contra el veto, pero terminó absteniéndose junto a sus tres compañeros de bloque, Daniel Vancsik, Yamila Ruiz y Carlos Fernández. Con tres votos más, se habrían conseguido los dos tercios para promulgar la ley que reasignaba partidas presupuestarias ya existentes para mejorar sueldos de docentes y no docentes universitarios, por lo que las abstenciones y ausencias fueron clave.
“Ayer, de los 99 diputados y diputadas que conforman el bloque de UxP (integrado mayoritariamente por el peronismo, acompañado por otras fuerzas aliadas), 98 cumplieron con el mandato del voto que los llevó a ocupar una banca en representación del pueblo. Sin embargo, el voto contra la universidad nacional, pública y gratuita prevaleció, y el veto de Milei contra la educación, sigue vigente”, cuestionó Cristina Kirchner.
Ley de Financiamiento Universitario | Con la abstención de los renovadores, el oficialismo consiguió sostener el veto de Milei en Diputados
“Hoy los distintos portales de noticias nos devuelven las imágenes de gobernadores de nuestro partido que habrían influido sobre algunos legisladores de sus provincias, para plegarse a la estrategia de apoyo al veto de Milei (valoramos el pronunciamiento del Partido Justicialista de Catamarca condenando la conducta de la diputada por esa provincia). También se puede ver la carita sonriente y los deditos en V de otro diputado del peronismo de Misiones que hizo lo mismo”, fustigó la exmandataria en obvia referencia a Arrúa, a quien muestra con un recorte de una nota que sostiene que la palabra del diputado “parece valer menos que una chipa”.
“Ese legislador es, además, Secretario General del Partido Justicialista en la provincia de Misiones y no sólo había votado el financiamiento universitario, sino que prometió públicamente rechazar el veto de Milei. Sin embargo, por alguna desconocida alquimia, terminó siendo uno de los 5 votos peronistas que, de haber cumplido con su mandato, habrían dejado sin efecto aquel veto y hoy la universidad tendría financiamiento, sus facultades no estarían tomadas y los docentes y estudiantes en clase”, lanzó la extitular del Senado de la Nación, fulminante con el hermano del ministro de Turismo José María Arrúa.
“Fue así que estos legisladores, junto al PRO y algún retazo del radicalismo le permitieron a Milei reunir el número para clausurar las esperanzas de un país que supo reconocer en la educación y, en especial, en las universidades públicas, el camino del ascenso social”, agregó la dirigente que aspira a presidir al PJ Nacional, subsumiendo bajo su conducción a todos los dirigentes del peronismo.
Ley de Financiamiento Universitario | Arrúa rompió el silencio y adelantó que votará contra el veto de Milei

En un tramo especialmente duro contra los gobernadores pejotistas, Passalacqua y Arrúa, la exmandataria consideró: “Las razones de este verdadero transfuguismo político las explica, mejor que nadie, el título y contenido de la nota publicada hoy por el portal Infobae: ‘El gobierno aprovechó las necesidades provinciales y profundizó las fisuras en casi todos los bloques opositores’ (el resaltado en negrita me pertenece). Esto es lo que está destruyendo las representaciones políticas y sus instituciones. Y todavía hay algunos que se preguntan por qué ganó Milei…”, lanzó Cristina Kirchner, sin la más mínima cuota de autocrítica respecto del gobierno que encabezó con el expresidente Alberto Fernández.
“Esta realidad que ya es inocultable, nos obliga hoy, más que nunca, a enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó para construir el mejor peronismo posible en una Argentina que se ha vuelto imposible para la mayoría de nuestros habitantes y para que nadie más en nombre del peronismo termine utilizando una banca en contra del Pueblo y la Nación”, concluyó la exmandataria sobre quien pesan múltiples condenas por corrupción en el Estado y que formó parte de un gobierno que se caracterizó por la compra de dirigentes en lo que llamaron la “transversalidad”, empezando por el exdiputado nacional Eduardo Borocotó en 2005.