Según el analista Gustavo Córdoba, director de Zuban Córdoba y Asociados, hay un intento deliberado del gobierno de Javier Milei de manipular la opinión pública para desviar la atención de la situación económica
El panorama político argentino previo a las elecciones legislativas se presenta con una fuerte incertidumbre y sin un clima electoral definido. Así lo sostuvo Gustavo Córdoba, director de Zuban Córdoba y Asociados, en diálogo con el programa “Realidad Mixta”, a través de Radio Up 95.5. Según el analista, hay un intento deliberado del gobierno de Javier Milei de manipular la opinión pública para desviar la atención de la situación económica: “La economía es el tema central, excluyente pero el gobierno busca que no se hable de ella”.
El especialista utilizó una metáfora para describir el estado económico del país: «La economía argentina es como jugar al waterpolo: arriba parece que todo va lento y con estética, pero abajo hay patadas brutales». A nivel internacional, hay una percepción de que el país está mejor, pero según Córdoba esto responde a una corriente de opinión interesada en que Argentina salga adelante, sin importar los métodos utilizados.
Uno de los puntos que destaca es el clima de polarización generado por el gobierno de Milei y su estrategia discursiva. «Si Milei pisotea la democracia, maltrata a los periodistas, insulta a la oposición y trata a todo el mundo de estúpido, a su núcleo duro no le importa», afirmó Córdoba. En ese sentido, señaló que existe un sector de la sociedad que mira para otro lado, como sucedió durante la dictadura militar.
El futuro político también es incierto. Según los datos de su consultora, un 35% de los encuestados votaría a un frente opositor a Milei, y un 14% lo haría probablemente, sumando un 49% potencial. En contraste, un frente pro-Milei alcanzaría el 42%. Sin embargo, Córdoba advierte que aún no hay un liderazgo claro dentro de la oposición: «En la oposición a Milei conviven sectores anti-kirchneristas y anti-mileistas. ¿Cómo se juntan en la Argentina de hoy?».
El PRO y la UCR también enfrentan reacomodamientos internos. «El PRO está desesperado por encontrar cobijo en La Libertad Avanza y la UCR pierde cada vez más representación», analizó. Según el politólogo, Milei buscará consolidar su espacio con candidatos propios: «Roma no paga traidores, y es difícil que Milei apueste por figuras que llegan desde otros sectores».
Leer más: De Arrechea a la EBY | “Hay radicales con peluca y una crisis de representatividad en la UCR”
Otro punto clave en el escenario político es la intención del oficialismo de modificar las reglas electorales en pleno año electoral, con la posible suspensión de las PASO. «Es un bochorno. Cambiar las reglas en el mismo año de la elección muestra que el gobierno no tiene una medida de fondo, sino una estrategia coyuntural para beneficiarse», afirmó Córdoba.
Finalmente, el analista se refirió a los adelantamientos electorales en varias provincias y advirtió que este mecanismo ya no garantiza buenos resultados: «En la última elección de 2023, prácticamente todos los gobernadores peronistas adelantaron los comicios y muchos perdieron. Hoy, con las redes sociales y el auge de las fake news, el adelantamiento electoral ya no es una garantía de éxito».
El escenario político de cara a las legislativas sigue abierto y en constante reconfiguración. La incertidumbre domina el clima previo, con una oposición fragmentada y un oficialismo que busca fortalecer su posición a cualquier costo.