La Juventud Radical de Misiones, a través de su presidenta Guadalupe Kolodziej, alzó la voz en defensa de la representación política de Javier Mela en la Cámara de Representantes. A días de la última sesión del año, el jueves 31 de octubre, el radicalismo aún espera la definición sobre si Mela asumirá la banca dejada por Germán Kiczka. Este retraso, según Kolodziej, es solo una muestra más de los obstáculos a la democracia que enfrentan en la provincia.
En diálogo con “La Última Rosca” de Radio Up 95.5, Kolodziej describió la situación con ironía, señalando que “parece una cuestión terrorífica de Halloween, un chiste de mal gusto». Según ella, el radicalismo advirtió repetidamente sobre los atrasos y la falta de decisiones en la Cámara, y ahora el tiempo se agota. “Estamos advirtiendo, es una situación más de las que se están llevando en nuestra provincia”, expresó Kolodziej en relación a este proceso que considera injusto.
Kolodziej y la Juventud Radical esperan que la situación se resuelva de acuerdo a los principios democráticos. “Estamos llamando desde la juventud radical a que se trate imperiosamente este tema en la sesión del jueves”, demandó. Asimismo, enfatizó la necesidad de que el poder legislativo actúe sin presiones, respetando el mandato popular: “Es un espacio que la ciudadanía eligió en 2021 y que hoy dejar esa banca significa no respetar la voluntad del pueblo”.
La presidenta juvenil no solo denunció el accionar del Frente Renovador en este caso, sino que acusó a la Cámara de operar bajo un poder “nefasto y fuerte”. Además, comparó al líder del Frente Renovador, Carlos Rovira, con una figura autoritaria: “Es como un Gildo Insfrán, el señor Rovira, pero con modales”.
En una provincia donde la Juventud Radical percibe limitaciones a sus derechos, Kolodziej defendió el enfoque institucional de su partido, afirmando: “Nosotros como partido y como institución nos manejamos dentro de las instituciones y dentro del marco del derecho”. Ante la posibilidad de que la sesión del jueves no resuelva la situación, no descartó la toma de acciones legales, aunque también reconoció las represalias que el Frente Renovador podría imponer: “Podemos reclamar los derechos que tenemos en esta provincia, pero parece que vivimos en una dictadura”.
En tanto, la Juventud Radical encontró respaldo en otros sectores opositores, incluyendo al PRO y a los diputados nacionales, que recientemente emitieron un comunicado en apoyo a Mela. “Desde el Comité Central de la provincia, solicitamos junto al PRO que se arbitren los mecanismos necesarios, correspondientes y constitucionales para que sea reemplazado el que corresponde en la banca”, explicó Kolodziej. No obstante, agregó que, hasta el momento, “pareciera que no interesa y también hay muchas excusas de por medio”.
Por otro lado, Kolodziej no dudó en criticar los recientes sucesos de la provincia, refiriéndose a los conflictos de los docentes y a las demandas de los policías retirados. Según la presidenta juvenil, estas situaciones demuestran un abuso de poder por parte del Frente Renovador.
Kolodziej también expresó que la Juventud Radical siente la necesidad de salir a las calles para hacer oír su voz, aunque admitió las limitaciones impuestas por el contexto político: “Podemos salir a las calles y podemos reclamar y podemos seguir haciendo un montón de cuestiones, pero también hay muchas represalias”.
Leé más: “La Renovación pone trabas porque son una mezcla sin identidad ni ideología definida”, sentenció Ninfa Alvarenga
“Seguimos del lado de enfrente a la Renovación”
En cuanto a las elecciones del próximo año y la posibilidad de alianzas, Kolodziej explicó que aún no se tomó una decisión, pero subrayó la posición firme de la juventud radical contra el oficialismo provincial. “Vamos a seguir en el lugar firme de que nosotros estamos, como siempre estuvimos, del lado de enfrente a la Renovación”, manifestó.
Además, Kolodziej criticó a aquellos partidos que, según ella, “empiezan como opositores y después terminan todos juntos” con el Frente Renovador. A diferencia de ellos, reiteró la integridad y la constancia de su partido en su postura de oposición.
Kolodziej también hizo referencia al desempeño del diputado nacional Martín Arjol, quien tomó decisiones que, según la Juventud Radical, no representaron adecuadamente los intereses de Misiones. “Lo convocamos a que nos dé explicaciones de su voto porque realmente nos sorprendimos con respecto a su primer voto, respecto a los jubilados”, relató.
La situación se intensificó con el voto de Arjol en relación a las universidades públicas, un tema particularmente sensible para la Juventud Radical y la Franja Morada, la rama estudiantil del partido. Kolodziej expresó su malestar, señalando: “Nos sentimos bastante traicionados, esa es la palabra, porque pensamos que su voto iba a ser diferente y no lo fue, siendo docente de la universidad pública”.
Pese a las dificultades, Kolodziej dejó en claro que la Juventud Radical seguirá trabajando por una Misiones democrática y justa, “construyendo esa alternativa que creemos para Misiones. “Por algo seguimos acá. Por algo vamos a seguir acá y vamos a seguir trabajando, militando y haciendo lo que tenemos que hacer”.