El dirigente radical de Misiones, Gustavo González, dialogó con “La Última Rosca” de Radio Up 95.5 y abordó los diversos temas que están agitando las aguas dentro de la Unión Cívica Radical (UCR), especialmente la reciente designación de Rodrigo de Arrechea como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
En primera instancia, González mostró su decepción por los recientes movimientos de De Arrechea, presidente de la UCR en Misiones. “Estoy muy decepcionado por lo que pasó, por la decisión personal y en consulta que tomó el presidente del partido, de sumarse al Gobierno Nacional”, expresó de forma tajante. La incompatibilidad de intereses fue un tema central en la conversación, con González sosteniendo que “una persona no puede ser presidente de la Unión Cívica Radical, que es un partido que no integra el Gobierno Nacional y a la vez ser también funcionario del Gobierno Nacional”.
«No puede ser presidente de la UCR y funcionario del Gobierno Nacional”
Esta incompatibilidad, según González, justifica una solicitud formal de renuncia. “Nosotros, y un grupo de afiliados, estamos pidiéndole al Comité de Provincia que analice esta renuncia. Vamos a formalizarlo en el día de mañana, seguramente, un pedido de renuncia al presidente para que dé un paso al costado”, añadió. González también resaltó que esta no es la primera vez que De Arrechea se desvincula del radicalismo, mencionando su paso por el partido de López Murphy en el pasado: “Ya supo estar De Arrechea fuera del radicalismo cuando renunció al partido y se fue con el partido de López Murphy”.
Con una mirada crítica sobre la situación actual, González afirmó que De Arrechea representa una figura volátil dentro de la política. “Creo que la propia Libertad Avanza, no debería estar tan segura o tan confiada de que suma un hombre que esté convencido con sus principios. Creo que se trata de una persona que evidentemente hoy será radical con peluca, pero si mañana no le conviene, será el partido de turno que lo convoque”, opinó. Esta inestabilidad, según el dirigente, refleja una gran desilusión para los miembros tradicionales de la UCR.
La decepción por el accionar de De Arrechea no se limitó solo a una cuestión interna del partido, sino que también se vinculó con el panorama más amplio de la política nacional. González expresó que la actitud de De Arrechea y otros dirigentes podría interpretarse como un reflejo de la “vieja política” que tanto critican los libertarios y adherentes a La Libertad Avanza. “¿Qué más casta hay, como le gusta decir a los libertarios, que venderse por un cargo? ¿Qué más antiguo y qué más repudiable de las peores prácticas políticas que es pasarse de partido por un cargo?”, preguntó.
Leé más: Designación de Arrechea en la EBY | El presidente de la UCR debería renunciar a su cargo para asumir su nueva función
Por otro lado, González también compartió su visión sobre las expectativas de la sociedad y el impacto que este tipo de decisiones tiene en el electorado. Para él, la sociedad verá este tipo de movimientos con desconfianza. “Esto va a ser leído como un dato más de la vieja política, como un acto de venta por un cargo”, opinó, aludiendo a cómo las prácticas de cambio de partido por intereses personales van en contra de los principios que los votantes esperan de los políticos.
El dirigente también destacó la necesidad de que la UCR se mantenga firme en su posición de oposición al Gobierno Nacional, incluso si coincide en algunos puntos de política pública. González subrayó que, aunque coincidan en ciertos objetivos como reducir el déficit fiscal o mejorar la eficiencia del Estado, la UCR no debe ser absorbida completamente por las propuestas radicales de La Libertad Avanza. “Hay grises, puntos de coincidencia, puntos de disidencia, y no por eso soy un golpista o soy un opositor testarudo. Seré un opositor al Gobierno Nacional porque no formo parte de él”, manifestó, abogando por una visión más matizada de la política.
Con respecto a la situación electoral en Misiones, González fue claro sobre lo que debe ser la postura de la UCR. “A nivel provincial, no quiero ser subsumido o quiero ser un empleado de La Libertad Avanza. Yo quiero sentarme como radical y como socio con la libertad avanza, con la coalición cívica, con los sectores gremiales, sociales, con todo el arco opositor misionero, a idear una estrategia electoral en igualdad de condiciones”, dijo, insistiendo en que la UCR debe mantener su autonomía y protagonismo en la política misionera.
“No quiero ser un empleado de la Libertad Avanza, quiero ser socio”
González también hizo hincapié en la necesidad de una oposición unida y sin mezquindades en la provincia. “Creo que nos debe unir a todo el arco opositor, más allá de la mirada nacional”, agregó, destacando la importancia de un frente unido que represente los intereses de todos los sectores de la sociedad misionera, incluidos los sectores gremiales y productivos, como el yerbatero. Finalmente, expresó su deseo de replicar un frente opositor como el que se formó en 2006, durante el «FOT» (Frente de Oposición), que logró una unidad en pos de un objetivo mayor.