La interna en la Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones sumó un nuevo capítulo con la denuncia presentada por el abogado Hernán Ariel Ramírez contra Santiago Larrea, presidente de la Mesa de la Convención del partido. Ramírez solicitó su renuncia por presunta incompatibilidad entre su cargo partidario y su función como secretario de Hacienda y Administración de la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU).
En el escrito presentado a las autoridades de la UCR, el denunciante argumentó que Larrea estaría incumpliendo el artículo 131 de la Carta Orgánica del partido, que prohíbe a sus dirigentes ocupar cargos en entidades autárquicas. “La UNAU es una entidad autárquica conforme a su Estatuto Universitario, con autonomía en su administración económica y financiera”, señaló Ramírez en la presentación.
El abogado pidió que la Mesa Ejecutiva y la Convención analicen la situación en un plazo de cinco días y determinen si existe una incompatibilidad que obligue a Larrea a dejar uno de sus dos cargos. “Larrea va a tener que decidir si se queda en la universidad o en la Convención”, afirmaron fuentes partidarias.
El caso se da en un contexto de tensión interna en la UCR misionera, que se intensificó luego de que un sector del partido decidiera respaldar la gestión de Javier Milei y buscar una alianza con La Libertad Avanza (LLA). Según dirigentes radicales, la denuncia contra Larrea responde a esa disputa. “Responde a una interna, Larrea es el cuñado de Pepe”, indicaron en referencia al diputado provincial Ariel “Pepe” Pianesi, quien no firmó el comunicado con el que un grupo del radicalismo manifestó su apoyo a Milei.
La situación de Larrea recuerda al caso de Rodrigo de Arrechea, quien recientemente renunció a la presidencia de la UCR en Misiones para asumir como consejero en la Entidad Binacional Yacyretá.
Leé más: Crisis en la UCR | “El radicalismo está dividido hace mucho tiempo”, manifestó Manuel Kubsch
Ramírez, quien integra la Mesa del Comité Provincial, intentó presentar el escrito formalmente, pero encontró la sede del partido cerrada, por lo que anunció que lo entregará en las próximas horas. Entretanto, la dirigencia radical deberá definir si la denuncia avanza y si Larrea efectivamente debe abandonar uno de sus cargos.
DOC-20250220-WA0021“No se puede estar de ambos lados del escritorio”
En diálogo con Radio Up 95.5, el abogado y afiliado radical Ariel Ramírez, sotuvo que Larrea debe optar entre una de las dos funciones.
“El artículo 132 es claro. Hay cinco días para la renuncia y si él no lo decide, deberá ser removido del cargo. No se puede estar de ambos lados del escritorio”, afirmó.
Según Ramírez, este conflicto tiene raíces en debates nacionales dentro del partido. “Los tiempos han cambiado y el pedido de la gente sobre esta cuestión es una de las grandes grietas que tenemos en la UCR”, explicó.
Consultado sobre cuál debería ser el curso de acción, Ramírez aseguró que la Mesa de Conducción del partido debe analizar la situación y determinar qué organismo tomará la decisión final. “Si Larrea voluntariamente renuncia, no habrá ningún problema. Si no, serán sus pares quienes lo juzgarán. Y si constituye alguna infracción, esto podría derivar en una cuestión de conducta”, explicó.
Sin embargo, el abogado aclaró que su presentación no es una denuncia, sino un procedimiento administrativo interno. “La transparencia no tiene que sorprender a nadie, es nuestra moneda corriente todos los días”, afirmó.
¿Un conflicto mayor dentro del radicalismo?
La presentación de Ramírez se produce en un contexto de tensión creciente dentro de la UCR misionera, que también enfrenta un debate sobre su posicionamiento frente al gobierno de Javier Milei. Un sector del radicalismo emitió un comunicado expresando su apoyo al presidente y evaluando una posible alianza con La Libertad Avanza.
Sobre esta cuestión, Ramírez opinó que no se trata de una decisión personalista, sino de un pedido de la ciudadanía. “No es en específico hacia la figura de Milei. La gente nos viene pidiendo esto desde la época de Cambiemos, siempre va a haber un voto antikirchnerista que nos pida esto”, explicó.
Además, advirtió que el radicalismo misionero se encuentra en una situación delicada en términos de representación electoral. “Hoy la UCR está en un 3 o 4% de imagen positiva. Con esos números, lo único que podemos hacer es felicitar al gobierno de turno por su triunfo”, señaló.
Un precedente en el partido
El caso de Larrea recuerda la reciente renuncia de Rodrigo de Arrechea a la presidencia de la UCR en Misiones por haber asumido un cargo en la Entidad Binacional Yacyretá. “Podrá gustar o no, pero él entendió que no podía estar de los dos lados del escritorio y presentó su renuncia”, indicó Ramírez.
Para el abogado, este tipo de situaciones ponen a prueba la coherencia del partido. “Él mismo (Larrea) dijo en su momento que el partido es más importante que los cargos. Ahora debe ser consecuente con lo que afirmó”, concluyó.