El consultor Gustavo Córdoba se refirió a los resultados de la última medición de la consultora Zuban Córdoba, que muestran el deterioro de la imagen del presidente Javier Milei y de su gestión económica, más allá de existir un núcleo duro, que “cuando sale el sol te dice buenas noches”. Además, destacó como inédito, la existencia de una “policía política digital” del gobierno, donde trolls pagados por el Estado, despiden a funcionarios.
La nueva encuesta nacional de la consultora Zuban Córdoba, muestra una caída en las expectativas en torno al gobierno liberal-libertario, y registra un rechazo del 54,2% a la figura del presidente Javier Milei. En paralelo, dos tercios de los encuestados consideran que la pobreza, el odio y la intolerancia están en aumento, mientras que crece la preocupación por el control del precio del dólar por parte del gobierno.
Al respecto de estos resultados, el consultor Gustavo Córdoba, director de la consultora, dialogó con el programa Rx – Realidad Mixta por Radio Up 95.5 y www.radioup.com.ar , subrayando que los resultados de la medición nacional, que repiten una tendencia de la medición de junio, están mostrando un creciente descontento de la población por la falta de éxitos económicos, más allá de la caída en la inflación que se viene observando en el último semestre.
Sobre la caída en las imágenes de Milei y los principales referentes políticos, Córdoba señaló que es el correlato de la crisis económica, que se está profundizando y prolongando. “Hay una cuestión que es muy sencilla. Nadie la está pasando bien. Las economías regionales, la industria, el campo, todos los sectores de actividad económica en la Argentina están viviendo una realidad producto de un gobierno que quizás tiene muy en claro, en sus términos la macroeconomía de la Argentina, pero no tiene para nada en cuenta el impacto en la microeconomía de cada una de las familias. Eso genera un impacto en donde el gobierno puede decir en sus términos que la inflación ha bajado y festejarlo, pero ¿a costa de qué?”, subrayó el consultor.
Este proceso de deterioro económico, no necesariamente impacta en toda la población por igual, tanto en el plano objetivo como el subjetivo, según explicó Córdoba. “Hay mucha gente que todavía siente que este gobierno le genera algún tipo de expectativa, para tener una mejora en economía. Hay otro sector de la población que ya no cree en eso, pero se aferra, a su voto clasista o ideológico en el sentido de decir, ‘yo sé que me que me está yendo muy mal con este gobierno, pero no quiero que vuelvan los que gobernaban antes’. Como una suerte de anti peronismo o anti kirchnerismo”, puntualizó Córdoba.
“Y después tenés un votante negador, que tampoco es una novedad, porque ya hemos tenido esquemas políticos en Argentina de núcleos duros que sale el sol y te dicen, ‘buenas noches’. Hay un votante de Milei que dice, por ejemplo, cuando le preguntamos si hoy está mejor que antes y dice que sí, que está ganando más dinero, está ahorrando, que la situación económica está mucho mejor ahora que antes. Ese votante, digamos, parte de una presunción de militancia de este esquema por lo novedoso, porque no tiene anclaje en los errores del pasado. Más allá de que ciertamente si uno ve lo que ha producido este gobierno en el corto lapso que ha llegado gobernando, es está parado en las antípodas del que prometió campaña electoral”, subrayó Córdoba, recordando que Milei dijo que no iba a emitir pesos, “y fue el gobierno que más emitió, incluso tomando estos siete meses de gobierno.”
Gustavo Córdoba | “Está consolidándose un tercio” de la población, defendiendo al gobierno “en todo, con los ojos cerrados”
Consultado sobre el incremento en la pobreza y en la intolerancia, que midieron en el trabajo, Córdoba señaló que es preocupante porque la intolerancia, “muchas veces motivada, por la comunicación del propio gobierno que tiene destinado para ello un ejército de trolls. Es algo inédito esto, me parece, tener un influencer digital que amenace funcionarios o que les dictamine su finalización de como funcionario público es realmente una novedad. Tener una suerte de comisario político digital. Es realmente algo asombroso”, remarcó Córdoba, apuntando a la virulencia de las internas del propio gobierno, sobre todo entre el presidente y su vice, Victoria Villarruel.
Existe “un aprendizaje nulo respecto de los errores del pasado y es como que es un espectáculo complejo, porque frente a los malos resultados o a los nulos resultados de la economía, lo que están haciendo es vender circo y esto no tiene un resultado bueno al final. Hay un problema de gobernabilidad concreto, porque este gobierno, que todavía no tiene las mayorías que necesita para gestionar su gobernabilidad en términos legislativos. Se puede quedar sin el único respaldo que es el respaldo de la opinión pública”, advirtió Córdoba.
En esta línea, el consultor planteó que la inestabilidad económica y financiera, “en algún en algún momento va a decantar” en desencanto en la opinión pública. “He visto en muchas familias facturas de luz y de gas que han llegado con aumento de 800 por ciento. Sí. Es lo que ¿Cómo hacemos para sostener nuestra economía personal si pasamos de pagar boletas de quince mil pesos a cerca de medio millón?”, subrayó.
Córdoba | Más del 40% de las familias saltean comidas debido a la crisis
“¿Cuántos son los argentinos que pueden comprar dólar como como mecanismo de ahorro? Vamos a exagerar un 15 por ciento de argentinos. Vamos a ser más exagerados todavía: un 20 por ciento que no (es tal) bajo ningún punto de vista. Pero vamos a decir un 20 por ciento. Te queda un 80 por ciento que no tiene un dólar en la mano. Pero en el gobierno la mirada está “tan fuera de la realidad”, que los lleva a “creer que todos los argentinos ahorran el dólar cuando en realidad es una minoría de clase alta o de clase media alta que puede ir por ahí, si tiene algún diferencial en el comercio, comprar dólares como para atesorar. Es una mirada cruel y perversa de un plan económico, me parece que no tiene plan B”, criticó Córdoba, insistiendo en que “cualquier gobierno en la Argentina, no importa la década, que se queda sin dólares, es un gobierno que no puede funcionar.”
En el tramo final de la entrevista, Córdoba hizo una arriesgada proyección de lo que podría ocurrir en las elecciones de medio término del 2025, si la gestión económica de Milei continúa por la actual senda, marcada por la caída en la confianza y la imagen del gobierno. “Faltan dos octubres todavía” para las elecciones legislativas nacionales, y esto “es una enormidad de tiempo. No sabemos lo que va a pasar de acá a una semana, menos aún, dos octubres más adelante. El mileísmo, que como expresión política que nació el día de la sanción de la ley bases, tiene un conglomerado de intereses que son más bien difusos. No están tan claros algunos intereses. De hecho, la pelea que hay hoy en el seno del gobierno entre el presidente y la vicepresidenta habla a las claras que no hay una armonía política dentro del gobierno”, reflexionó el consultor.
Río Cuarto | Contundente triunfo de Guillermo Rivas, apoyado por Llaryora
“Ahora, Milei no es lo mismo que el mileísmo. ¿Por qué digo esto? Porque recientemente hubo una elección en Río Cuarto (Córdoba), vos me dirás es una elección local, aislada, sí, exactamente. Pero fijate en los extremos en los porcentajes. Milei en Río Cuarto, en el Balotaje, obtuvo casi 80 por ciento de los votos. Y su candidato a intendente de Río Cuarto, apenas obtuvo 4 puntos”, describió el consultor.
“¿Qué significa esto? Que salvo que Milei se presente en las 24 provincias como candidato a diputado el mileísmo como expresión electoral va a adolecer de esto que pasó en Río Cuarto. Es decir, puede haber lugares en donde el voto de Milei esté más consolidado y tenga un porcentaje más alto. Pero de ninguna manera vamos a ver un resultado equivalente al de la segunda vuelta electoral. Le va a costar enormemente al mileísmo llegar siquiera al porcentaje de primera vuelta”, vaticinó Córdoba, insistiendo en las dificultades de la traslación de votos de una figura a otras de un mismo partido.
“Me parece que hoy todos los gobernadores están tomando nota de esto. Es decir, de cuánto es la verdadera expresión de los candidatos de Milei, que no es el propio Milei. Vos lo medís a Milei y posiblemente hoy para presidente te pueda dar cuarenta puntos. Pero ningún candidato del mileísmo se acerca a esos porcentajes, porque en general, y esto es un fenómeno más allá de Milei, la traslación de votos, el traslado de votos de un dirigente al resto, me parece que ya es una operación que no funciona”, sentencio Córdoba.