Alejandro Chini, exdirigente radical, presentó su renuncia a la conducción del Comité Central de la Unión Cívica Radical (UCR) y solicitó su desafiliación definitiva del partido. En diálogo con “RX – Realidad Mixta” de Radio Up 95.5, explicó los motivos de su decisión, dejando duras críticas a la conducción y al rumbo del radicalismo.
“Se vulneraron los principios que deberían guiar nuestra labor, he decidido apartarme de un partido que en mi percepción ha perdido su rumbo político y su compromiso con el proyecto colectivo”, expresó con contundencia.
Chini, quien fuese miembro del comité provincial, señaló que el radicalismo ha dejado de lado las discusiones sobre el rumbo político del país y se volcó hacia disputas internas que nada tienen que ver con la realidad de los ciudadanos. “Me resulta inadmisible verme en un partido político que anhela y busca construir poder, que busca ofrecer una alternativa a la sociedad y el único tema de debate sea de qué manera nos distribuimos los dos o tres cargos que se vencen”.
El exdirigente lamentó la falta de conexión entre la conducción y los afiliados. “Me parece que te podés encontrar con la misma palabra: desazón. El afiliado tiene en su corazón a Raúl Alfonsín y ese es el impulso que tiene. Lo que pasa es que han pasado muchos años desde ese momento hasta aquí y es momento de empezar a construir nuevas verdades, nuevas realidades”.
Sobre la crisis interna del radicalismo, Chini remarcó que hay un sector que busca perpetuarse en los espacios de poder sin una visión colectiva. “Es una sucesión de hechos que demuestran la pérdida de la institucionalidad. Cuando hablamos de aquellos que repiten espacios provinciales, se ponen como oferta electoral permanentemente en pos de sostener alguna idea personal y no un proyecto colectivo”.
“Algunos hemos tenido la esperanza de que cuando se dio este cambio con la incorporación del Gobierno Nacional, iba a hacer que los partidos históricos busquen ordenarse y recuperar su identidad. Eso no ocurrió. Me parece que se ha generado una situación más interna, más violenta, y donde la lucha real por los intereses de las personas ha pasado a un segundo plan”.
Además, criticó la falta de propuestas claras. “Está muy bueno cuestionar, pero en algún momento tiene que haber una propuesta para los problemas reales. Mientras no haya una propuesta real y solamente cuestionemos, en algún momento te vas a quedar sin rumbo”.
Leé más: UCR Misiones | “Buscamos conformar un frente amplio bajo la idea de que el modelo renovador está agotado”
Chini también hizo hincapié en el abandono de las luchas históricas del partido. “¿Qué estamos peleando? ¿Estamos peleando por los docentes? ¿Estamos peleando por los policías? ¿Estamos peleando por el trabajo rural? ¿Por los jóvenes que terminan la secundaria y no saben si van a estudiar, si van a trabajar? Ahí se me está citando una bandera perdida también, o las banderas del radicalismo, la lucha hacia dónde afrontar”.
Respecto a su salida, el exdirigente reconoció que no fue una decisión fácil. “Por supuesto, como toda construcción a la que uno apuesta, cuando toma otro rumbo, muchas veces se genera la añoranza. Pero cuando uno hace política en pos de mejorar la calidad de vida y en pos de tener proyectos reales, sabe que el camino va por otro lado”.
Finalmente, Chini fue categórico al explicar su distanciamiento definitivo del partido: “Me parece que la falta de rumbo dada por la falta de proyecto político es la que hoy hace que tome esta decisión de apartarme del radicalismo y dejar de lado las especulaciones. No es solamente dejar de lado la conducción, sino también dejar el radicalismo. Aquello que me dio la razón de ingresar, hoy ya no me representa y no son los valores que sostiene”.
Sobre su futuro político, aseguró que seguirá trabajando. “Nosotros trabajamos todo el año, siempre lo hicimos, independientemente de que sea electoral o no, y me van a encontrar trabajando de cara al vecino, desde la asociación, desde el medio de comunicación, desde el Concejo Deliberante, desde todos los lugares. Me van a ver trabajando y vamos a seguir trabajando en ese sentido, que es lo que nos motivó a ingresar a la política y es la razón por la cual vamos a seguir intentando”, completó.
Leer más: Entre la Inacción y la Distracción…
Compartimos la Carta de Renuncia de Alejandro Chini:
renuncia-alejandro-chini