El Ministro de Defensa, Luis Petri, habló con Ignacio Ortelli y equipo en Si Pasa, Paso, defendió a Sandra Petovello al frente de Capital Humano. «Los ataques que recibe son el costo de cortar la intermediación», afirmó.
“Agitada es la palabra para definir la semana”, comenzó diciendo el ministro, y continúo “la ministra Petovello está librando una de las batallas más difíciles. Encontró un supuesto curro y lo denunció. Sandra está yendo contra la matriz de corrupción y la más miserable que es la corrupción de estos mercenarios de la pobreza que terminaban gerenciando millonarios planes sociales, cajas del Estado y en donde no resolvían el problema y en donde terminaban extorsionando y tomando de rehen a las personas más vulnerables en la República Argentina”.
“Cuando vos cortás una caja, cuando vos vas por varias, se han hecho más de 16 denuncias en la justicia, los fondos que están involucrados superan los 17 mil millones de pesos. Claramente hay resistencia de los gerentes de la pobreza. Sin lugar a dudas van a tirar con todo, cómo la vez que tiraron toneladas de piedras”, continuó diciendo el ministro.
Petri explicó lo que ocurre y en lo que está trabajando Petovello “Habían 1.200 comedores truchos, 1.200 comedores fantasmas. Los mismos que con el dedo acusador hoy hablan de la ministra de capital humano son los que tenían en sus manos mil doscientos comedores fantasmas que recibían fondos y mercadería todos los meses para darle comida a nadie o en el peor de los casos venderla”.
El ministro expresó también “ellos tienen que dar explicaciones, porque esta práctica y esta política sistemática se mantuvo por cuatro años. Entonces, la defraudación al Estado es exponencial. pero sobre todo en un área sensible, porque además con Alberto Fernández no disminuyó la pobreza, creció la pobreza y por lo tanto creció la asistencia, y esa asistencia no llegaba a los más pobres, al contrario, se quedaba en los bolsillos de estos gerentes y mercenarios de la pobreza”.
Al ser consultado sobre el trabajo que se está haciendo por parte del gobierno nacional, Petri expresó “estamos enfrentando mafias y esta es la resistencia que se oponen al cambio del Estado, lógicamente. Y por eso me parece que es titánica, es titánica la tarea.de Sandra Pettovelo porque está al frente de Capital Humano, está al frente de un área sensible, lo está haciendo de manera magnífica porque está aumentando la cobertura social pero sin intermediarios” y continúo “Ha habido un aumento de cobertura social pero no ha habido un corte de los intermediarios y a partir de allí surgen, estas críticas de los sectores que hoy quedan afuera y son los que se beneficiaron de los más pobres”.
Entrenamiento militar argentino
El portaaviones a propulsión nuclear USS George Washington de los Estados Unidos realizó ejercicios en el Atlántico Sur con la Armada Argentina, en el marco del Southern Seas 2024, una serie de operaciones y simulacros que realiza la US Navy con gobiernos y marinas de América Latina más el Reino Unido, Canadá y Países Bajos. Infobae fue invitado a ser testigo de cómo se desarrollan algunas de las prácticas donde pudieron verse despegues y aterrizajes de los más modernos y tecnológicos aviones de las fuerzas norteamericanas, como el impactante F-35.
De la reducida comitiva participaron además la ministra de Relaciones Exteriores de la Argentina, Diana Mondino, el ministro de Defensa, Luis Petri, el jefe del Estado Mayor Conjunto brigadier general Xavier Isaac y el contraalmirante Carlos Allievi, jefe de la Armada Argentina. El embajador de los Estados Unidos, Marc R. Stanley, también abordó el buque nuclear.
“Hace 14 años que no se ha realizado un ejercicio de esta magnitud y se realiza con un portaaviones, uno de los más importantes en porte del mundo, el George Washington y esto es trascendental para para capacitar y ejercitar a nuestra armada pero también para para para hacer ejercicios que, en definitiva, a futuro terminen garantizando la seguridad en el marítima, que es uno de los temas cruciales que hoy está debatiendo el mundo. No es casual que haya venido un buque francés hace 15 días, que hoy esté el George Washington haciendo ejercicios con nuestra armada, que hace 20 días ha gestado la Guardia Costera también aquí en la República Argentina y esto es trascendental para para capacitar, ejercitar y fundamentalmente para enfrentar los nuevos desafíos que tenemos en el mundo y uno de esos nuevos desafíos es la seguridad en los mares y por eso es muy importante”.