En un proyecto de resolución el concejal posadeño solicitó información sobre el control de las instalaciones eléctricas que se realizan antes de las entregas de las unidades en el Barrio 508 Viviendas.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Posadas, el concejal Pablo Velázquez presentó un proyecto de resolución para requerir informes al Departamento Ejecutivo Municipal y al Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) sobre las intervenciones llevadas a cabo en las unidades del Barrio 508 Viviendas de esta ciudad donde se han producido diversos incendios.
La iniciativa pretende conocer “cómo se realiza el control de las instalaciones eléctricas antes de las entregas de las unidades; si existe algún punto de riesgo que dichas casas poseen respecto a sus instalaciones y que los habitantes desconocen, y si realizan alguna campaña de prevención sobre estos eventos puntualizando las familias que habitan unidades de madera de qué modo asisten y acompañan a las familias que sufren estas pérdidas”.
En los fundamentos de la iniciativa, se plantea que “como legisladores tenemos el deber de dar a conocer las actuaciones pertinentes que llevan a cabo los organismos municipales y provinciales respecto a la asistencia y acompañamiento a las familias que pasan por pérdidas materiales tan graves como estos sucesos”.
“Resulta sumamente importante tener conocimiento sobre los procesos de control de calidad de las instalaciones eléctricas de cada nueva unidad habitacional, puesto que en casos posteriores pueden estos mismos accidentes generar víctimas fatales”, detallaron.
El edil manifestó que se trata de un pedido de informes a la Municipalidad de Posadas y al IPRODHA ya que “se han producido diversos incendios en esa zona”.
“Estamos solicitando que se realicen los controles pertinentes para evitar que estos acontecimientos sigan sucediendo. Las viviendas de madera son una opción muy importante por eso queremos llevar tranquilidad a los vecinos y a los futuros compradores de estos tipos de unidades habitacionales. Se deben controlar estas cuestiones para despejar cualquier duda, sobre todo teniendo en cuenta que en los materiales ignífugos no deberían ocurrir estos incendios”, sostuvo.