Este anuncio se enmarca dentro de un proceso de transformación global de la empresa, que busca optimizar su competitividad y agilidad en el mercado.
La decisión de Nissan Argentina de cerrar su planta de fabricación de pick-ups en el país fue confirmada oficialmente este viernes. A partir de diciembre de este año, la compañía cesará la producción de su modelo Nissan Frontier, que actualmente se fabrica en la planta Santa Isabel, en Córdoba.
La planta de Santa Isabel, que Nissan comparte con Renault Argentina, también verá el fin de la producción de la pick-up Alaskan, que la marca francesa fabrica de manera conjunta con Nissan.
La medida responde a los cambios estratégicos impulsados por Nissan Motor Corp. como parte de su plan de reestructuración global. La consolidación de la producción de la Frontier/Navara en un único centro de manufactura regional, ubicado en la planta CIVAC en Morelos, México, comenzará en 2026.
En el comunicado oficial, Nissan explicó que la decisión forma parte de una estrategia para mejorar su desempeño en América Latina. Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina, destacó la importancia de la región, que representa el 15% de las ventas globales de la compañía y el 25% de su producción mundial.
A pesar del cierre de la planta argentina, la compañía continuará con sus operaciones comerciales en el país, manteniendo su portafolio de productos y ofreciendo un servicio al cliente ininterrumpido.
Nissan: un futuro en expansión en Latinoamérica
“Desde nuestra llegada a Argentina en 2015, hemos trabajado con nuestros concesionarios para construir una red sólida de 65 puntos de venta y servicio en todo el país. A lo largo de esta primera década, hemos sido reconocidos por la innovación de nuestros productos y por la calidad de nuestro servicio postventa”, afirmó Ricardo Flammini, presidente de Nissan Argentina, Chile y Perú.
Nissan no solo se enfoca en el cierre de su planta de Córdoba, sino también en la expansión de su presencia en el mercado latinoamericano. A pesar de la disminución de la producción local, la empresa proyecta un aumento del 50% en el volumen de ventas en 2025 respecto al año anterior, así como nuevos lanzamientos de modelos que reforzarán su posicionamiento en la región.
Renault también detiene la producción de la Alaskan
Por otro lado, Renault Argentina también anunció que dejará de producir la pick-up Alaskan, un modelo desarrollado en colaboración con Nissan. La decisión fue tomada tras la confirmación de que la fabricación de este modelo no se renovará más allá de 2025.
Renault explicó que el acuerdo que inicialmente unió a ambas compañías para la producción de la Alaskan en la planta Santa Isabel, llegaba a su fin en diciembre de 2025, pero no se renovará debido a los cambios estratégicos en la industria.
Esta transformación de Nissan en América Latina, que incluye la consolidación de sus plantas de producción, resalta la importancia de la región en el plan global de la compañía.
A partir de 2026, la planta CIVAC en México será el único centro de fabricación regional para la Nissan Frontier/Navara, con el objetivo de consolidar operaciones y responder de manera más eficiente a las demandas del mercado.