En el marco de la Jornada Mundial contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Conferencia Episcopal Argentina pidió fortalecer la presencia estatal en los barrios más vulnerables y alertó sobre el crecimiento de un “Estado paralelo” controlado por el narcotráfico.
En un duro pronunciamiento, la Iglesia Católica en Argentina advirtió sobre las consecuencias del retiro del Estado en los territorios más postergados del país. “Si el Estado se corre, entra el narcotráfico”, alertó la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) al reafirmar su compromiso en la lucha contra el consumo de drogas y el avance del narcotráfico, al que calificó como una “herida profunda en el corazón de tantos jóvenes, muchos de ellos en situaciones de pobreza extrema”.
El mensaje, difundido en el marco de la Jornada Mundial contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas convocada por la ONU cada 26 de junio, lleva la firma del presidente del organismo, monseñor Marcelo Colombo; el vicepresidente primero, cardenal Ángel Rossi SJ; el vicepresidente segundo, monseñor Daniel Fernández; y el secretario general, monseñor Raúl Pizarro.

“Vemos con preocupación y dolor que la retirada del Estado de esos ámbitos abre paso al avance del narcotráfico, que ocupa ese lugar vacío y se convierte en una suerte de Estado paralelo, donde los narcos ofrecen a los jóvenes una vida corta pero aparentemente mejor, a cambio de su dignidad, su libertad y, muchas veces, su vida”, subrayaron los obispos.
En el texto, la Iglesia remarcó que la prevención y la educación son “pilares irremplazables” en esta lucha y reclamó a las autoridades nacionales, provinciales y municipales el reconocimiento y el sostenimiento del trabajo que ya se realiza en los territorios a través de parroquias, capillas, centros barriales, Cáritas, Hogares de Cristo y otras organizaciones comunitarias.
“Sin una presencia constante del Estado y el compromiso de toda la sociedad en la formación de nuestros niños, niñas y adolescentes, estaremos siempre corriendo detrás del problema”, señalaron, y advirtieron que desfinanciar esas obras o relegarlas a la buena voluntad de voluntarios “es una forma indirecta de condenar a muchos a la muerte”.
Leer más: Frontera: Incautan 1.700 kilos de droga en Foz, proveniente de Argentina
En ese sentido, pidieron apoyo económico para sostener equipos profesionales que puedan trabajar a tiempo completo, ya que “la entrega gratuita de tantos voluntarios es muy valiosa, pero debe ser complementada con recursos concretos”.
El mensaje concluye con un llamado a no resignarse ante el drama de la drogadependencia: “Queremos decirles a quienes están atravesados por este drama que como Iglesia no nos resignamos a perderlos. Creemos en Cristo, confiamos en la fuerza transformadora del amor, del encuentro y de la comunidad. No se desanimen. Pidan ayuda. No dejen de llamar a la puerta de quienes queremos ayudarlos”.

Te dejamos el mensaje completo de los obispos:
#Mensaje de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina para el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas: Si el Estado se corre, entra el #narcotráfico. Jornada que se conmemora el #26DeJunio.#Comunicación #CEA pic.twitter.com/IrXTLGP7Qo
— Conferencia Episcopal Argentina (@EpiscopadoArg) June 23, 2025