Un grupo de 18 presos de la provincia de Santa Cruz comenzó a realizar tareas comunitarias en el marco de un programa impulsado por el gobierno provincial. Se trata de personas privadas de su libertad que se encuentran en la etapa final de su condena y que participan de manera voluntaria en este plan, cuyo objetivo es facilitar su reinserción laboral.
El diputado provincial Pedro Muñoz dialogó con “La Última Rosca” de Radio Up 95.5 explicó que la iniciativa tomó por sorpresa a la comunidad y generó debate: “Al principio, al menos llamó la atención este programa que no había sido difundido ni mucho menos”.
Según el legislador, si bien en la provincia ya existían talleres dentro de los penales, nunca se había implementado un plan de este tipo: “Había trabajos de desarrollo, panadería, carpintería, etcétera, que realizaban los reclusos, pero nunca en esta naturaleza”
Los internos que participan en el programa están trabajando en la construcción de un camping provincial en la ciudad capital. Sin embargo, aún no está definido si este esquema se extenderá a otros puntos de la provincia. “Hay que ver si esto se va a extender en otras dependencias del sistema penitenciario o si más bien va a ser solamente aquí en la ciudad capital”, afirmó Muñoz.
Derechos y condiciones laborales
Uno de los principales interrogantes gira en torno a las condiciones laborales de los internos y si cuentan con la capacitación necesaria para realizar este tipo de trabajos. “Han sido preparadas, me imagino, dentro del penal para realizar este tipo de tareas”, planteó la periodista Soledad. Sin embargo, Muñoz aclaró que no tiene certeza sobre este punto: “Dudo de que haya habido una preparación específica dentro del penal, al menos no me consta”. Según el diputado, algunos reclusos podrían haber adquirido experiencia previa fuera del sistema penitenciario.
Otra cuestión clave es si los internos cuentan con protección en caso de accidentes laborales. “Obviamente, el personal que está en prisión debe tener las garantías de sus derechos, también en la cobertura en estos casos, aun decidiendo voluntariamente participar”, afirmó Muñoz. En este sentido, remarcó que “debe tener todas las coberturas que correspondan como cualquier otra persona que desarrolla una actividad de esta naturaleza”.
Leé más: El Gobierno busca endurecer el Código Penal y prevé que la prisión perpetua sea firme
¿Mano de obra barata para suplir la falta de obra pública?
El programa también ha generado interrogantes sobre su impacto en el sector de la construcción y la obra pública. En este sentido, Muñoz no descartó que la falta de fondos haya influido, pero fue categórico al señalar que el trabajo de los presos no puede reemplazar a las empresas constructoras: “La provincia estaría en condiciones de llevar adelante estas obras con empresas”.
El diputado también recordó que muchos proyectos adjudicados a constructoras quedaron inconclusos: “El gobernador mencionó que muchas obras que se hicieron a través de licitaciones y empresas no se concretaron”. Sin embargo, advirtió que esto no justifica el reemplazo del sistema de licitaciones por la mano de obra de los internos: “No comparto ese criterio porque no puede ser el argumento. En definitiva, hay mecanismos de contralor y exigencia a las empresas para que cumplan con su trabajo”.
Asimismo, destacó que “es indudable que va a existir una diferencia, ya que los reclusos obviamente no están amparados en un convenio colectivo ni mucho menos”, lo que genera preocupaciones en el sector de la construcción.
Por otro lado, Muñoz enfatizó que la iniciativa se encuentra en una fase inicial y que su impacto aún está en evaluación. “Es incipiente y ha conjugado varias cuestiones”, afirmó. Según el legislador, la falta de información previa sobre el programa dificulta un análisis profundo: “Nos encontramos en la Cámara de Diputados en receso, recién iniciamos la actividad ahora, pero no hubo información previa de que esto se iba a impulsar”.
Finalmente, el diputado reconoció que este programa ha generado diversas reacciones y que aún hay muchas preguntas sin responder: “Va a tener su discusión. Uno se está apropiando recién de la información porque esto surgió de buenas a primeras”.