El ingeniero agrónomo Carlos Humberto Cadoppi Frigerio, con una extensa trayectoria en el sector productivo y forestal, presentó una demanda para declarar ilegal el cobro de peajes en el país. Su argumento central es que el estado de las rutas no justifica el pago de este servicio, ya que el dinero recaudado no se traduce en mejoras viales.
“La presentación no es para Entre Ríos, es para todo el país”, explicó Cadoppi Frigerio, quien remarcó que la medida busca un impacto nacional. “Primero un amparo para que se resuelva de manera inmediata y después declarar la inconstitucionalidad de los peajes”, detalló, en diálogo con “RX – Realidad Mixta” de Radio Up 95.5.
Un sistema que no cumple su función
El ingeniero cuestionó duramente el destino de los fondos que deberían ser utilizados para mejorar la infraestructura vial. “La gente que carga combustible paga un impuesto que dice ser para arreglar las rutas, pero no viene una moneda para eso. Se lo fuman en otras cosas”, denunció.
Cadoppi Frigerio recordó que esta problemática no es nueva y que hubo proyectos que sí planteaban soluciones integradoras. “El último plan serio lo avaló la CONADU y lo hizo el ingeniero Laura. Después, los demás no hicieron nada”, afirmó. “Por eso se caen las rutas, por eso las muertes en la ruta, por eso estamos atentando más contra la producción”.
El deterioro de los caminos genera riesgos para quienes los transitan a diario. “Me agarró un diluvio en la Ruta 2 y al frente mío un coche se fue embarrando porque hizo aquaplaning. Los camiones marcaron la huella doble y eso es un peligro constante”, relató.
Además del peligro para los conductores, el problema afecta gravemente a la economía nacional. “La producción primaria argentina, porque ya no tenemos producción industrial, es inviable con estos impuestos y con estos precios que pretenden poner a las rutas”, criticó.
Falta de planificación y consecuencias económicas
Cadoppi Frigerio apuntó también contra la falta de un proyecto a largo plazo para la infraestructura vial. “No hay un proyecto, el último fue el del ingeniero Laura. Pero no de este presidente, del anterior, del anterior, del otro, del otro… El único que pensó en la Argentina productiva integrada fue Frondizi, en 1958”, recordó.
Como consecuencia, el deterioro de las rutas encarece la logística y repercute en los precios de los productos. “El otro día vi en el supermercado pan lactal en rodajas de Brasil. En el país del trigo importamos pan de Brasil. Algo falla, hermano. Fideos de Bulgaria. ¡De Bulgaria! Cuando en la Argentina las empresas de fideos están quebrando”, lamentó.
Leé más: Manuel Adorni anunció la privatización de Corredores Viales, que controla las principales rutas del país
Para el ingeniero, esta situación también afecta a la soberanía productiva. “No se va a poder transportar más ni granos ni nada. ¿Cómo vamos a trasladar la producción a los puertos si los costos son inviables?”, cuestionó.
Un llamado a la unión y una advertencia a la justicia
Cadoppi Frigerio hizo un llamado a la unidad nacional para abordar esta problemática. “Dejémonos de enfrentamientos estériles entre todos nosotros, porque no nos llevan a ningún lado. El famoso peroncho es una mala palabra para mí, el famoso libertario es una mala palabra para mí. Sepamos que somos argentinos, que tenemos que construir una nación”, expresó.
El ingeniero también señaló la falta de compromiso de algunos sectores en la defensa de la infraestructura vial. “Los dirigentes de las entidades apoyan a la presidenta, apoyan su política, pero no dicen nada de esto”, criticó. “No tiene por qué un señor que pone su apellido, su título y su bolsillo estar solo en esta lucha”.
Finalmente, dejó un mensaje claro sobre la responsabilidad del Estado. “¿Cuántos accidentes se podrían haber evitado si tuviéramos rutas en buen estado? ¿Cuánto hubiera bajado la destrucción de los camiones y de los autos?”, preguntó. “Esto del peaje es indefendible. La justicia no les va a dar la razón, no tengo dudas, pero tenemos que esperar”, concluyó.