La sesión especial está convocada para este miércoles a partir de las 11 hs, y tiene lugar luego de la masiva movilización del miércoles pasado en la Plaza del Congreso y otros puntos del país en defensa de las universidades públicas nacionales.
En vísperas de la trascendental sesión que se celebrará este miércoles en la Cámara de Diputados, los números que se manejan de cara a la sesión que comenzará a partir de las 11 muestran un grado de paridad extrema entre quienes apoyan y rechazan el veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario.
Todo quedará librado a las presencias o ausencias estratégicas y a priori el poroteo estaría llegando al siguiente resultado: 163 votando por la continuidad de la ley y 85 en favor del veto. Así las cosas, el oficialismo estaría alcanzando un diputado más de los necesarios para blindar el veto.
Para descomprimir la situación, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Capital Humano, anunció este martes que actualizará la garantía salarial docente del sistema universitario, con retroactividad a abril. Ocurre antes de que en el Congreso debate la ratificación del veto que el presidente Javier Milei le dio al aumento del presupuesto para universidades.
«El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, informa que se procederá a la actualización de la garantía salarial docente del sistema universitario con retroactividad a abril de 2024, para asegurar un salario de bolsillo mínimo por cada cargo docente, luego de descontar los aportes obligatorios», informaron este martes por la noche desde la cartera que encabeza Sandra Pettovello.
El apoyo del PRO a Milei
Mientras busca sumar apoyos para blindar el veto, el Gobierno recibió este martes una ratificación que esperaba con ansias: el apoyo del PRO en Diputados. Desde el partido amarillo que preside Mauricio Macri indicaron que aportarán los votos para frenar la ofensiva de la oposición, al menos de la mayoría del bloque. Solamente Álvaro González y Héctor Baldassi votarán con la oposición, mientras que Héctor Stefani estará ausente.
A través de un comunicado titulado “Seremos consecuentes con nuestra votación anterior”, la bancada que preside Cristian Ritondo valoró que el Gobierno haya escuchado los «pedidos con relación a mejorar la propuesta salarial a los docentes». “El Bloque PRO va a acompañar la decisión del veto presidencial con respecto al presupuesto universitario que será tratado este miércoles en la Sesión Especial solicitada en la Cámara de Diputados”, indicó en el texto.
— PRO Diputados (@prodiputados) October 8, 2024
Leé más: Financiamiento Universitario | Para el PRO, “si hay aumento, se mantiene el veto”
Doce universidades fueron tomadas en repudio al veto por la ley de Financiamiento Universitario

Doce universidades de todo el país fueron tomadas en repudio al veto por la ley de Financiamiento Universitario. Esta medida fue tomada en el marco de la sesión en el Congreso donde Diputados va a tratar el rechazo de la prohibición del presidente Javier Milei.
Desde hace horas, estudiantes de toda la Argentina realizan diversas acciones en sus universidades en contra del veto por el financiamiento. Entre las más destacadas fueron las clases públicas en la calle, vigilias, asambleas y tomas.
A la espera de saber el dictamen de Diputados, los estudiantes también marcharán al Congreso a las 11.00 para escuchar desde afuera del plenario la votación y “meter presión”.
En este marco, hay cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), dos en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), dos en la Universidad de San Martín (Unsam), en la Universidad de José C. Paz (Unpaz), en la Universidad de Tres de Febrero (Untref), dos en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), dos en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en Unju de Jujuy, Santa Cruz en la UNPa, UNLPam en La Pampa, UNT en Tucumán, en el Litoral la UNL y en Mendoza la UNCuyo.
Sobre el Colegio Nacional Buenos Aires, que depende de la UBA, decidieron sumarse a la medida y de esta forma también fueron tomadas las instalaciones.
Para que el veto dictado por Milei quede sin efecto, tanto la Cámara de Diputados y el Senado deberán ratificar la ley de Financiamiento Universitario con al menos dos tercios de los votos.
(Con información de Noticias Argenitnas y Perfil)