La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) señaló serias irregularidades en el proceso de licitación para la concesión de la Vía Navegable Troncal (VNT), más conocida como Hidrovía, a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.
En este sentido, en un dictamen emitido en el marco del Expediente PIA n.º 126/2022, el fiscal nacional Sergio Leonardo Rodríguez y el auxiliar fiscal Esteban Luis Venditti alertaron sobre la trascendencia estratégica y económica de este proyecto, vital para el comercio regional e internacional de Argentina.
El informe destaca una serie de falencias en la evaluación de las ofertas presentadas, así como una notoria falta de control ambiental, señalando la «inexistencia de estudios de impacto ambiental actualizados». Además, la PIA advirtió que el proceso no cumplió con lo establecido por el artículo 10 del Anexo II del Decreto 713/2024, que exige la intervención del Ministerio de Economía para la aprobación de los pliegos de bases y condiciones.
Una de las principales preocupaciones surgidas a lo largo de la licitación es la denuncia de varios oferentes sobre un posible direccionamiento hacia la empresa encargada del dragado de la vía troncal, lo que afectaría los principios de «igualdad, transparencia y concurrencia» que deben regir las licitaciones públicas. Este problema también fue observado por un grupo de diputados nacionales, quienes pidieron revisar el proceso para evitar que se vulneren los principios fundamentales de la contratación pública.
El dictamen de la PIA fue contundente al señalar que los errores u omisiones en las cláusulas de los pliegos podrían tener graves repercusiones. «Los errores u omisiones en las cláusulas de los pliegos pueden conducir a un procedimiento y una adjudicación pasibles de reproches administrativos o incluso penales», advirtió la PIA, que también reiteró que los procesos de selección deben estar estrictamente ajustados a la ley.
Cabe recordar que esta no es la primera vez que la PIA interviene en procesos relacionados con la Hidrovía. En 2021, ya había observado diversas irregularidades durante la Licitación Pública de Etapa Múltiple n.º 13/2021, destinada al dragado de la vía navegable troncal. En esa ocasión, el organismo sugirió una serie de recomendaciones para evitar que estas falencias se repitieran.
Finalmente, la Procuraduría instó a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación a garantizar que el proceso licitatorio se ajuste plenamente a los principios de «juridicidad, razonabilidad, transparencia y publicidad», principios que deben prevalecer no solo por el marco legal interno, sino también por los compromisos internacionales asumidos por Argentina.
Esta alerta subraya la importancia de una licitación transparente y sin vicios que pueda garantizar el desarrollo económico, la sustentabilidad ambiental y la competitividad en uno de los proyectos más importantes para el país.
Leé más: El impacto del superávit gemelo en Argentina | “Tenemos positivo por ambos lados, vamos muy bien hasta ahora”
Fuente: (Noticias Argentinas)