El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, calificó el suceso como un «atentado» contra la comunidad local.
El devastador incendio que afectó a la región de El Bolsón, en la provincia de Río Negro, sigue siendo noticia a una semana de haberse desatado. Las autoridades confirmaron que el foco de fuego fue intencional e identificaron a los responsables. Tras el hallazgo de pruebas clave en el lugar, como bidones y una botella, se ha podido confirmar que se trató de un hecho delictivo. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, calificó el suceso como un «atentado» contra la comunidad local y aseguró que se llegarán «hasta las últimas consecuencias» para hacer pagar a los responsables.
Pese a que los sospechosos lograron huir en una camioneta, la Policía de Río Negro intensificó las medidas de seguridad en la zona para localizar a los autores del incendio. El subjefe de la policía, Elio Tapia, informó que se está llevando a cabo un operativo de búsqueda para dar con el paradero de los fugitivos. Mientras tanto, se reforzarán los controles en las zonas más afectadas como Mallín, Campo de Palma y Wharton, con el fin de obtener la documentación de quienes transiten por esas áreas.
El incendio causó estragos en la zona, arrasando más de 2.800 hectáreas de flora y fauna, además de destruir al menos 120 viviendas. Un vecino de la comunidad también perdió la vida durante los primeros días del siniestro, lo que resalta la magnitud de la tragedia. En respuesta a la emergencia, alrededor de 10 familias fueron alojadas en el Polideportivo Municipal mientras se trabaja en la reubicación de los afectados.
Leer más: Incendios en la Patagonia | Ya son más de 18 mil las hectáreas consumidas por el fuego en el Parque Nacional Nahuel Huapi
Aunque la jornada de martes presentó condiciones favorables para el combate de las llamas, los expertos anticipan un clima adverso para el miércoles, lo que dificultará la tarea de los brigadistas y autoridades. Los focos más activos se encuentran dentro del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido, en las partes altas de la montaña. Las autoridades ya comenzaron a ajustar nuevas estrategias de combate para evitar que el fuego se propague aún más en la región.
Con el objetivo de mitigar las consecuencias del desastre, el gobernador declaró el estado de “Emergencia y Desastre Agropecuario”, una medida oficializada a través del Decreto 75/2025 que permanecerá vigente hasta el 1 de febrero de 2026. Esta declaración eximirá a los productores afectados de pagar impuestos como el Inmobiliario y el Automotor, dependiendo del nivel de daños sufridos. Además, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo será el encargado de gestionar los recursos necesarios para reparar los daños y asistir a las víctimas del incendio.
A nivel federal, el gobierno de Río Negro recibió apoyo significativo. El director nacional de Apoyo Federal a la Emergencia, Santiago Hardie, llegó a El Bolsón para coordinar la ayuda, mientras que el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, envió brigadistas para reforzar el operativo. Además, más de 100 efectivos de la Policía de Río Negro de distintas localidades de la provincia se sumaron al trabajo en terreno, con el objetivo de contener el avance del fuego.
Fuente: (Infobae)