El conurbano bonaerense y CABA –los distritos que reciben más subsidios nacionales al transporte–, aparecen junto a La Rioja, entre las ciudades que tienen el transporte urbano más económico.
Las tarifas del transporte urbano de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) subirán un 37% a partir del 12 de Agosto y el boleto mínimo pasa de $270 a $370. Sin embargo, pese al ajuste, el pasaje en CABA y el conurbano bonaerense es uno de los más baratos del país, junto a La Rioja. No es casual: el AMBA es el distrito subnacional con más subsidios nacionales, un tema que ya fue reclamado por gobernadores e intendentes de todo el país.
En Posadas, desde este sábado, el transporte aumentó y con un pasaje mínimo de $850 (con sistemas de boleto prepago SUBE Misionero o SUBI), se ubica en el puesto 21 entre las 59 ciudades más pobladas de Argentina. Mientras que si se toma el valor del pasaje en efectivo, es decir $1.100, la capital misionera quedaría sexta, sólo superada por Pinamar, Pergamino, Bariloche, General Roca, Centenario y San Martín de Los Andes.
Golpe al bolsillo | Desde el sábado 3 de agosto rigen las nuevas tarifas del pasaje de colectivo en Posadas, Garupá y Candelaria
De acuerdo con TN, el pasaje más caro de Argentina se encuentra en Pinamar con $1591 por viaje, una diferencia del 330% frente a la Ciudad y Provincia de Buenos Aires (Área Metropolitana de Buenos Aires). De esta manera, la brecha de las tarifas de transporte público con el interior del país sigue siendo amplia.
Este año, el Gobierno eliminó el Fondo Compensador del Interior que se encargaba de subsidiar a las empresas de colectivos urbanos del interior del país. Por ende, las provincias elevaron las tarifas para poder afrontar los costos. En cambio, los boletos de colectivo en el AMBA, siguen siendo subsidiados por el Estado, como ocurrió durante los gobiernos kirchneristas (entre 2003 y 2015 y entre 2019 y 2023) y en la administración de Cambiemos (2015 – 2019).
A pesar del aumento que regirá este 12 de agosto, el valor del boleto de colectivo sin subsidio debería costar $1.317 promedio en el conurbano bonaerense y CABA, según el Índice Bondi que realiza AAETA. Es decir, un 256% más de lo que cuesta actualmente, en el primer año del gobierno de La Libertad Avanza y aliados.