La presidenta de Monotributistas Asociados de la República Argentina (MARA), Noelia Villafañe, alertó en Radio UP que el Gobierno nacional evalúa eliminar el régimen de monotributo como parte de una reforma tributaria. Según explicó, el borrador de la propuesta ya se encuentra en manos del secretario de Hacienda, Carlos Uberman, y podría ser presentado en cualquier momento.
“En la reforma tributaria, el gobierno apunta a la derogación del régimen simplificado para pequeños contribuyentes”, señaló Villafañe. Afirmó que esto implicaría que todos los trabajadores inscriptos como monotributistas pasen a ser responsables inscriptos, una categoría con mayores cargas fiscales.

Desde MARA advierten que este cambio impactaría directamente en los costos laborales. “El monotributista no va a poder pagar tan alta carga tributaria, no de rebelde o porque no quiera hacerlo sino porque no le va a dar el bolsillo”, explicó. Añadió que, en numerosos rubros, el paso a responsable inscripto es económicamente inviable.
Nación inició la privatización del Belgrano Cargas: venderán vagones, licitarán vías y talleres, y liquidarán la empresa en 12 meses. https://t.co/Z0gWoCoicX
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 24, 2025
Otro punto crítico señalado fue la pérdida del acceso a la obra social, un beneficio incluido actualmente en el monotributo. “Hay muchos monotributistas que están con tratamiento oncológico, diabético, que tienen terapias que hoy están siendo cubiertas 100% con la obra social”, remarcó Villafañe. Según dijo, de aprobarse el cambio, esos trabajadores quedarían sin cobertura.

La titular de MARA también sostuvo que la eliminación del régimen podría derivar en un incremento generalizado de los costos de servicios de los trabajadores independientes. “Termina afectando a la sociedad en su conjunto”, afirmó.
Monotributos sostienen los índices del empleo: un mensaje al gobierno
En paralelo, un informe difundido por la Agencia Noticias Argentinas destacó el crecimiento del monotributo como una vía de acceso laboral frente al actual contexto económico. En ese marco, advierte que el uso extendido del régimen simplificado también refleja un proceso de precarización laboral.
El mismo sostiene que “Una de las razones por las que el empleo no cayó con tanta fuerza a pesar del severo ajuste aplicado por el gobierno de Javier Milei, es que muchos jóvenes profesionales pudieron echar mano a la herramienta de brindar servicios en carácter de monotributistas, mientras que para numerosas compañías fue casi la única opción para incorporar personal, dados los altos aportes patronales que hay en la Argentina, según especialistas del mercado laboral.
Villafañe coincidió con esta lectura. “Es trabajo registrado, aunque hay empresas y el propio Estado que mal utilizan la figura para precarizar gente”, expresó. Aun así, sostuvo que el monotributo viene cumpliendo un rol clave en evitar una caída más profunda del empleo.
Leé también: Nuevo régimen habilita compras de electrodomésticos sin IVA: qué equipos se podrán adquirir y cómo
“El hecho de que el monotributo viene a salvar los índices de desempleo es un mensaje al gobierno”, opinó. Por eso, desde MARA consideran que la figura debe mantenerse y regularse, y no ser eliminada. Finalmente, Villafañe propuso controlar y auditar a quienes mal utilizan el régimen, en lugar de suprimirlo. “Defendamos la figura del monotributo. Auditemos y saquemos del régimen a quienes no correspondan, pero no lo eliminemos”, concluyó.