En diálogo con Radio Up 95.5, Delicia Olivera, presidenta de la Asociación de Institutos Privados de Educación de Misiones (AIPEM), abordó la implementación de los vouchers educativos y sus efectos en la provincia de Misiones.
Según Olivera, el programa, que funcionó durante los meses de mayo, junio y julio, generó diversas dificultades administrativas y dejó a algunas instituciones fuera del beneficio.
El programa de vouchers educativos, anunciado en el Boletín Oficial bajo la resolución 61/2024 y firmado por la ministra de Capital Humano Sandra Petove, se propuso aportar un porcentaje equivalente a la mitad de la cuota de los colegios públicos de gestión privada, destinado directamente a las familias.
En este sentido, Olivera describió el proceso como “bastante engorroso” y reconoció que “muchas familias no lograron inscribirse a tiempo, quedando fuera del beneficio”.
«De las 152 escuelas habilitadas, quedaron fuera dos escuelas especiales. Desde AIPEM reconocemos que el trámite fue engorroso», explicó Olivera, detallando que las escuelas especiales quedaron excluidas debido a que están bajo la jurisdicción del Ministerio de Salud y no del Ministerio de Educación.
En cuanto al pago promedio de los vouchers, fue de $5.250 por hijo, cifra que generó confusión y descontento entre las familias.
Leé también: Educación | Preocupación a nivel nacional y provincial por el uso y montos de las becas Progresar
“No sabemos qué parámetro usó Nación para definir ese monto”, afirmó Olivera, quien también señaló que “el monto no guardaba relación con el valor de la cuota que pagan las familias”.
“Fue Nación quien tomó esto del promedio de sacar el promedio de las instituciones, y bueno, el abono que le han hecho a las familias es de $5.250 por hijo”, agregó.
Por otra parte, Olivera también mencionó la inclusión de algunas Escuelas de la Familia Agrícola (EFA) en el programa de becas Progresar, una iniciativa que busca apoyar a estudiantes de familias agrícolas.
“Se hace un mes o dos habíamos compartido la información con los socios de que los chicos podían inscribirse para acceder a estas becas”, comentó, destacando que varios estudiantes ya habían recibido sus claves y usuarios para acceder al cobro.
Por último, y con respecto a la posibilidad de continuar con los vouchers educativos en el segundo semestre del año, Olivera indicó que “aún no hay novedades”, añadiendo que esperan obtener más información en una reunión próxima con las autoridades.