Desde hace días, los colonos exigen la paralización de la cosecha de yerba mate debido a los bajos precios y a las condiciones de pago impuestas por algunos secaderos.
“Si nos unimos, al menos una semana, podemos llegar a una mejor solución”, sostuvo Yanina de Neschuk, productora yerbatera y una de las voces que lidera la protesta en San Pedro, Misiones, en diálogo con “RX – Realidad Mixta” de Radio Up 95.5.
La situación en la ruta es incierta. “Por el momento está todo calmo, porque el problema empieza de las diez y media en adelante, cuando esa gente que está sacando yerba trae la carga a los secaderos”, explicó De Neschuk. Sin embargo, el conflicto sigue latente, ya que dos secaderos de la zona —la Cooperativa de Yerba de San Pedro y el secadero Pérez Hermanos— continúan comprando la hoja verde a pesar de la decisión de los productores.
“Se les informó el lunes a primera hora que debían paralizar la compra”, aseguró la productora, pero la actividad no se detuvo. Los trabajadores que dependen de los cuadrilleros (encargados de coordinar a los tareferos) continuaron con sus tareas, lo que generó enfrentamientos en la jornada de ayer.
Violencia en la protesta y la inacción de la policía
El clima de tensión en la ruta desembocó en hechos violentos cuando los tareferos intentaron atravesar el bloqueo. “Traían a los tareferos junto a atacar a los colonos que estábamos en la ruta, al costado, haciendo el reclamo”, denunció De Neschuk.
Según la productora, la policía no actuó ante las agresiones sufridas por los manifestantes. “Golpearon a una chica que estaba haciendo la protesta. La policía estaba mirando y no llevó preso al tarefero que le pegó”. Más tarde, la joven tuvo que ser trasladada al hospital y, tras obtener un certificado médico, presentó una denuncia.
Además, otro manifestante fue atropellado por un camión que intentaba pasar por la fuerza. “El chofer atropelló a un muchacho que estaba reclamando y tampoco lo llevaron preso”, relató. Para la productora, la falta de intervención policial podría haber tenido consecuencias aún más graves. “Si no estábamos una cantidad de mujeres arriba de la ruta para calmar a los colonos, esto terminaba de la peor manera”.
Leé más: Crisis Yerbatera | Tras una jornada tensa, los productores autoconvocados determinaron el cese de la cosecha
División entre los productores y la falta de respuestas del gobierno
El conflicto también expone la fractura entre los mismos productores. “Nunca se llegó a esto de que colonos se golpeen entre colonos”, lamentó De Neschuk. Por un lado, está el grupo que reclama por un precio justo, y por el otro, quienes insisten en continuar con la cosecha pese a las condiciones impuestas por los secaderos.
“Desde el domingo a última hora se les informó a los secaderos que debían paralizar la compra de hoja verde, porque es la única manera de llegar a un acuerdo”, explicó la productora. No obstante, hasta el momento no hubo respuestas del gobierno ni de las empresas involucradas. “No llamó nadie, no vino nadie a ver lo que está pasando, respuesta del gobierno no hay”.
Ante la falta de diálogo, los productores evalúan medidas más contundentes. “La idea es reunirnos hoy a la tardecita y si no tenemos respuesta, ir a otros lugares a pedir una solución”. Además, otros municipios de la provincia, como Andresito, Aristóbulo del Valle y San Vicente, podrían sumarse a la protesta para llevar el reclamo hasta Posadas.
Un conflicto sin resolución a la vista
La crisis yerbatera en Misiones no es nueva. “Hace mucho tiempo que salimos a la ruta por el tema de la yerba, pero nunca se llegó a esto”, expresó De Neschuk. La situación económica de la provincia y la falta de unidad entre los productores agravan aún más el problema.
“Se entiende que hay gente que quiere trabajar, porque desde diciembre no están cosechando, y la situación económica es difícil. Pero si nos unimos, al menos una semana, podemos llegar a una mejor solución”.