Las escuelas de la provincia están prontas a iniciar el ciclo lectivo con normalidad, pero el sector no docente aún tiene pendientes en la negociación salarial y enfrenta una preocupante falta de personal.
Alberto López, secretario general del Personal No Docente de Misiones (CGE), dialogó con “El País de la Libertad” de Radio Up 95.5 y detalló los acuerdos alcanzados y los desafíos que aún deben resolverse.
En cuanto a las negociaciones salariales, López confirmó que se cerraron algunos puntos clave. “Cerramos ciertos puntos, pero está faltando dos: un adicional por antigüedad que es el decreto 98 del año pasado y un adicional de movilidad de pasaje, que quedó pendiente para este año”, explicó.
Además, destacó que lograron concretar el pase a planta de 48 trabajadores del sector de servicio, cumpliendo con lo pactado en el acta anterior. “Se cerraron las pasas a planta permanente de 48 personal de servicio”, indicó. También mencionó que ya se otorgó un incremento salarial y que el acuerdo final dependerá de las negociaciones docentes.
Más de 100 trabajadores necesarios para cubrir las escuelas
Uno de los principales problemas que enfrenta el sector es la falta de personal de servicio, especialmente en el interior de la provincia. “Nosotros hoy en día calculamos que están necesitando más de 100 trabajadores para tener mínimamente una escuela cubierta en condiciones”, advirtió López.
El déficit de personal se debe, en parte, a las jubilaciones y a la necesidad de redistribuir los cargos. “Tengo que hacer un relevamiento ahora para presentar en marzo a las nuevas autoridades”, explicó.
La situación es más crítica en las localidades fuera de la capital. “En el interior de la provincia es donde más falta personal, porque los edificios son muy grandes, tienen parques que requieren mantenimiento, corte de pasto y más recursos humanos para la limpieza”, detalló.
Leé más: Vuelta a clases | “Las cuotas de los colegios podrían aumentar hasta un 70%”, sostienen desde AIPEM
Negociaciones en marzo y posibles medidas
Las discusiones sobre los adicionales por antigüedad y movilidad se retomarán en marzo, y el sector espera definiciones claras. “En caso de no tener respuestas, haremos una reunión con los delegados y analizaremos qué medidas tomar”, advirtió López.
Por ahora, el personal de servicio ha comenzado su trabajo con normalidad y garantizó la limpieza y el mantenimiento previo al inicio de clases. “Agradezco la responsabilidad de todos los compañeros que ya estuvieron preparando las escuelas”, expresó.
Sin embargo, las próximas semanas serán clave para determinar si las demandas del sector serán atendidas o si se tomarán medidas de fuerza. “Hasta el momento, las clases comienzan normalmente, pero veremos qué sucede en marzo”, concluyó.